jueves 25 de abril de 2024
18.7 C
Salta

Pobreza, hambre y muerte en el norte | El desmonte y la crisis humanitaria actual en Salta

Sandra Carral-Garcín es Ingeniera Industrial y Experta y diplomada en Desarrollo Sostenible. En este artículo analiza al modelo extractivista que impera en Salta y el genocidio encubierto que ha provocado durante décadas.

La crisis humanitaria que se revela hoy en día en los medios de Salta y del país, es la evidencia de los resultados catastróficos y lacerantes de la política extractivista de los gobiernos que se han sucedido por décadas en la provincia de Salta.

Estas políticas de Estado, se han llevado a cabo sin la consecuente remediación ni sostén a las comunidades implicadas en la destrucción de los territorios en toda la provincia de Salta. Inclusive, con hechos de corrupción y delitos, incumplimientos de leyes y modificaciones acomodaticias a beneficio de privados.

Al respecto, es evidente la falta de respeto a convenciones internacionales protectoras de los derechos indígenas, inclusive normativa nacional y provincial. Los reclamos de las comunidades no han tenido escucha por parte de los gobiernos, por el contrario, se han ignorado sus derechos y además, como es usual en nuestra provincia, se han establecido alianzas sospechosas, pervirtiendo las únicas instituciones de defensa de los derechos comunitarios.

Es de remarcar, que estos modos que ya constituyen un vicio normalizado en la sociedad salteña, nos revierten a un modelo cercano al colonialismo. En efecto, la provincia de Salta adolece de un modelo arcaico, mantenido por generaciones de familias en el poder.

El modelo agroindustrial transgénico, desarrollado en nuestro país a partir de la introducción de los mismos en el año 1996, por aprobación del entonces Secretario de Agricultura, el Ing. Felipe Solá, actual canciller de la Nación, tiene estas consecuencias agravadas en nuestra provincia. Sus desvastadores efectos son perfectamente observables en mapas especializados como el de la Universidad de Maryland (Global Forest Change).

El desmonte, visto desde la óptica de este modelo productivista como algo rentable, produce estos efectos, tal como expresado en el Informe de la Auditoría General de la Nación (2017) para la Implementación de la Ley 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (período auditado Julio 2013 – Diciembre 2016): “Existe una íntima relación entre los bosques nativos y el arraigo de las comunidades rurales en el territorio. Los campesinos e indígenas tienen en los bosques la base de sus sistemas económicos, sociales y culturales (REDAF, 2012). La importancia mundial de la problemática de la pérdida y degradación de los bosques nativos se refleja en la Agenda 2030, establecida en el marco de las Naciones Unidas, que incluye entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) el Objetivo 15 referido a la protección y usos sostenibles de los ecosistemas terrestres.”

Es claro que la “rentabilidad” no ha llegado a los más vulnerables, despojados de sus territorios, más que en la forma de más pobreza y muerte, e inclusive desaparición cultural.

Los hechos que hoy sacuden la actualidad de nuestro país son de larga data. La voracidad por tierras productivas, quitando el territorio al monte, ha sido hasta el momento una tradición salteña. Es de esperar, que esta penosa situación de crisis humanitaria de nuestros pueblos primeros (First Nations), sirva para un cambio en las políticas de Estado.

El modelo de desarrollo “sustentable” ha demostrado sus límites, la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) está ausente. Asombra que en la provincia de Salta, con un Plan Estratégico 2030 acoplado a los 17 ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en trabajo desde el año 2016, esta realidad punzante sea recién hoy relevada.

Urge la asistencia inmediata así como la escucha de las comunidades. He estado presente en una reciente reunión donde miembros de diferentes etnias pudieron expresarse libremente delante de representantes de organismos internacionales con presencia en el país.

Qué ha pasado en el país para llegar a este estadio, y qué ha pasado mientras tanto en nuestra provincia, con varias instituciones de asistencia que no han funcionado.

Urge una exhaustiva investigación de los hechos en el tiempo hasta la actualidad, para la determinación de la cadena de responsabilidades penales y civiles que correspondan al genocidio encubierto por varias décadas.

 

Bibliografía y otros, en relación con los desmontes en la provincia de Salta

Poma, Sergio (2008): Salta el Narcopoder. Desde pág. 251 de la versión PDF adjunta. Que permiten la situación temporal y geográfica de los desmontes acaecidos de manera irregular e inclusive “legal” (luego de modificaciones a los ordenamientos legales protectores vigentes), y sus consecuencias sobre las diferentes comunidades originarias afectadas.

Ávalos, Daniel (2012): Cincuenta editoriales… y ninguna flor. Ediciones El Cuarto. 1a. Edición. Salta. Pueden encontrarse referencias en las notas del autor en el semanario Cuarto Poder, que dieron origen a la publicación de una selección de las mismas reunidas en el libro citado:

“El amo y la agenda”, publicada el 9 de julio de 2009, en pág. 164, en cuanto a la reglamentación de la ley de Ordenamiento Territorial en la provincia de Salta, habilitando el desmonte de 1.592.366 Ha y el aprovechamiento forestal de 5.393.018 Ha (originalmente la ley definía un máximo aprovechable de 1.600.000 Ha para ambos rubros).

“El mal mayor”, publicada el 15 de agosto de 2009, pág. 169, sobre la desafectación de los lotes 32 y 33 de General Pizarro (Anta) de su condición de reserva natural provincial protegida (datante del año 1995). La ley 7274 autorizaba al Poder Ejecutivo Provincial la venta de los lotes 32 y 33 subdivididos en 7 parcelas de más de 2.000 Ha cada una.

“Historia de un fracaso”, publicada el 14 de mayo de 2011, pág. 127 (Caso Salta Forestal S.A., Ecodesarrollo S.A., en el departamento de ANTA, con relación a los hechos que originan Salta Forestal desde el año 1974 y su evolución en el tiempo).

Notas del periodista Franco Hessling (2017), en el Semanario Cuarto Poder, sobre estudios y bibliografía en particular:

https://cuartopodersalta.com.ar/genocidio-silencioso

https://cuartopodersalta.com.ar/la-perfeccion-del-fracaso/

Nota del periodista Nicolás Bignante (2020), en el semanario Cuarto Poder: https://cuartopodersalta.com.ar/etnocidio-wichi-el-plan-de-ocultamiento/

Nota del periodista Gonzalo Teruel (2020), en el sitio QuePasaSalta: https://www.quepasasalta.com.ar/nota/230014-impotentes-para-cambiar-el-pasado-nos-queda- transformar-el-presente/

Nota del periodista Emilio Alonso (2020), en el sitio QuePasaSalta: https://www.quepasasalta.com.ar/nota/230062-desnutricion-y-muerte-infantil-en-salta-la-indiferencia- de-los-intendentes/

Otra bibliografía a consultar, adjunta:

– GTZ Cooperación Técnica Alemana (2006): Atlas del Gran Chaco Americano. Educación y capacitación para el Desarrollo Sostenible del Chaco Sudamericano. http://redaf.org.ar/wp-content/uploads/2008/02/ATLAS_GRAN_CHACO_ES.pdf

– Auditoría General de la Nación (2017): Informe para la Implementación de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos. Período auditado: Julio 2013 – Diciembre 2016.

Mapa de la Universidad de Maryland. Global Forest Change: https://earthenginepartners.appspot.com/science-2013-global-forest

Videos:

– Andrew Buckland (2011): Somos Wichi. https://vimeo.com/43654300

– Daniel Samyn (2012): Kajianteya. La que tiene fortaleza. http://www.dhsamyn.com.ar/kajianteya.html

Archivos

Otras noticias