Esta mañana se realizó el taller “Discriminación de género en el ámbito laboral” organizado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres. Los cursos continuarán el próximo miércoles y jueves.
Los talleres se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación internacional A-Delo Argentina de intervención integrada para el desarrollo local que está dirigido a jóvenes, mujeres y familias vulnerables del Noroeste Argentino; el proyecto se desarrolla en dos grandes ejes: economía social – desarrollo local y fortalecimiento institucional. El segundo encuentro de formación será el miércoles 26 de junio de 9.00 a 12 en Zuviría 380; mientras el tercero, se realizará el jueves 27 de 17.00 a 21.00 en el mismo lugar.
En este marco, la directora Alfonsina Morales resaltó que: “desde el OVcM, apuntamos a brindar una mirada diferente en relación al emprendedurismo; abordando la discriminación por género, la violencia económica y los contextos que hacen a las mujeres mucho más difícil ser emprendedoras y autónomas. Hay situaciones de inequidad que están tan naturalizadas, que las mujeres consideran que los errores son propios sin tener en cuenta los contextos en lo que se desenvuelven y los condicionantes que limitan el desarrollo personal y la autonomía,” señaló Morales.
Durante el encuentro, la directora María Laura Postiglione presentó el Modelo de Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia laboral, discriminación de género u orientación sexual en el ámbito laboral realizado por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, el mismo se encuentra disponible en ovcmsalta.gob.ar.