Todos hablaron ayer del alarmante dato oficial: un 27,3% de la población. Ahora aparece también la distribución geográfica de la misma que sorprende por subas importantes y por los distritos en donde la cantidad de pobres disminuyó.
Como se informara, ese 27,3% difundido ayer supone un incremento del 1,6% con respecto a la segunda mitad de 2017 (25,7%). Al número global le corresponde una distribución geográfica. En términos nominales, los centros urbanos con el menor nivel de pobreza fueron los de la Ciudad de Buenos Aires (11,2%) y en Ushuaia (10,4%), mientras que las regiones con el mayor nivel de desempleo están concentradas en el interior del país como Santiago del Estero (44,7%) y Corrientes (36,8%).
Los números de Salta están por debajo de la nacional, aunque el dato es igualmente alarmante: 26,4% según lo concluyó el equipo técnico del portal Infobae a partir de los datos publicados ayer por el Indec. Ese porcentaje es inferior al de otras provincias del NOA como Jujuy que presenta un porcentaje del 30,3% y Santiago del Estero que es récord nacional de pobreza. El porcentaje de Salta es similar al de Catamarca (26,3) y está dos puntos por encima de Tucumán cuyos registros marcan un 24,4% de pobreza.
