El monto por infracciones se calcula en base al precio del litro de nafta. Por manejar con alcohol en sangre, la multa asciende a $33.800.
¿Puede una multa ayudar a que conductores tomen consciencia para manejar correctamente? La pregunta no hace más que invitar a la reflexión a salteños que podrían tener infracciones de hasta $33.800.
Las multas se calculan en base al precio del litro de nafta súper. Entonces, el incremento en los combustibles está atado a la suba de las sanciones. En lo que va del año las naftas han sufrido incrementos todos los meses, trepando a un 33% acumulado. Septiembre también registrará subas en torno al 10 por ciento.
Por estacionar frente a un garaje la multa rondaba entre los $1275 y 2250. Con el nuevo cálculo, la misma infracción puede costar entre $1690 y $3380. Esto como ejemplo, ya que las más caras corresponden a quienes conducen alcoholizados o se niegan a hacerse un test de alcoholemia y la participación en picadas en la vía pública.
Manejar una moto sin casco podría costar más de 16 mil pesos; sin patente alrededor de tres mil quinientos; no usar el cinturón de seguridad asciende a $10.140. Por su parte, si se conduce con el celular en uso la multa es de casi 17 mil pesos.
Las tarifas son establecidas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y coordinadas por los municipios. En el caso de Salta, la intendencia alienta los semáforos y Provincia los controles, dependiendo el caso.