domingo 9 de junio de 2024
13.7 C
Salta

Gobierno y referentes gremiales de la Administración Pública acordaron elevar el aumento salarial a un 37,5%

A los incrementos percibidos hasta el momento, se suman aumentos en diciembre, enero y febrero. Los mismos serán percibidos por los trabajadores de la siguiente manera: noviembre 2,5%, diciembre 7,5%, enero 2,5% y febrero 5%.

Para llegar a este acuerdo los referentes gremiales se reunieron a lo largo de estas semanas con el jefe de Gabinete, Fernando Yarade; el ministro de Economía, Emiliano Estrada y la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo. Hoy, el gobernador Urtubey mantuvo un encuentro con referentes sindicales, oportunidad en que se avanzó en el acuerdo. Los gremios representados en estas reuniones fueron: ADP, ATE, AMET, SITRAVPS, UPCN, SADOP, UDA, IPS y UEIVISA.

Luego de las reuniones que mantuvieron ministros del Gobierno provincial con referentes gremiales de la Administración Pública, se acordó elevar el aumento salarial a un 37,5%. Este incremento actualiza en diez puntos el aumento establecido hasta el momento e incluye suba en las asignaciones familiares según tramos y porcentajes definidos. Estos aumentos representan una erogación para el Estado Provincial de $2936 millones de pesos.

A la fecha los haberes de la Administración Pública Provincial tuvieron un aumento del 20%. Con las actualizaciones acordadas recientemente con los gremios provinciales, el esquema de aumentos para los próximos meses queda de la siguiente manera: noviembre 2,5%, diciembre 7,5% (antes el aumento establecido era del 5%) enero 2,5% y febrero 5%.

Hay que recordar que desde 2017 está congelado el Fondo de Incentivo Docente, recurso aportado por el Gobierno nacional. Antes esa situación la Provincia asumió el compromiso de cubrir eso gastos con recursos propios, a fin no encarecer los salarios de los docentes. Puntualmente esto se verá reflejado en diciembre de este año, cuando se pague los salarios de noviembre, diciembre y medio aguinaldo, que representan unos $7000 mil millones de pesos, solo en ese mes.

Archivos

Otras noticias