lunes 20 de enero de 2025
27 C
Salta

Mucha guita | ¿Cuánto se paga de multa por conducir un UBER en Salta?

Un abogado de choferes de plataformas digitales cuestionó las millonarias multas que deben pagar por trabajar sin licencia. Aseguró que son mayores que las impuestas a conductores ebrios.

El abogado de conductores de transporte de aplicaciones, José Ortín, denunció la existencia de paradojas e inconstitucionalidades en las sanciones que deben afrontar los choferes de UBER y otras plataformas por operar sin licencia otorgada por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). En declaraciones a FM Profesional, explicó que la normativa municipal obliga a contar con esa habilitación, considerando ilegal el transporte sin ella.

Sin embargo, cuestionó la desproporción de las sanciones económicas aplicadas. Mientras que a un vehículo particular sin licencia se le puede multar con 400 mil pesos, si presta el servicio a través de una app la multa asciende a 1.800.000 pesos. En muchos casos, serían las propias empresas quienes terminaban abonando esos montos «bestiales», según calificó Ortín.

El letrado también comparó estas multas con las que reciben conductores ebrios, considerando un contrasentido que quienes manejan bajo los efectos del alcohol, poniendo en riesgo vidas ajenas, paguen sanciones económicas muchísimo menores. Además, señaló que los vehículos retenidos por operar de forma «impropia» suelen demorar hasta tres meses en ser devueltos, mientras que un conductor ebrio podía recuperar su auto en tan solo dos o tres días.

Ortín fundamentó su postura en que los choferes de apps buscaban únicamente generar ingresos para subsistir, que cuentan con seguros vigentes y se encuentran debidamente inscriptos, por lo que tacharlos de ilegales y multarlos con semejante rigor resultaba, a su entender, «inconstitucional» e ilógico.

Archivos

Otras noticias