domingo 9 de junio de 2024
23.7 C
Salta

Encuesta da cuenta de un altísimo índice de discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en el ámbito laboral argentino

9 de cada 10 personas de la comunidad LGBTIQ+ aseguró haber sufrido algún tipo de discriminación. 

El estudio realizado por firma Bridge The Gap, hub de soluciones en género y diversidad, y la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR), reveló que el 91% de las personas encuestadas considera que hay discriminación por orientación sexual y/o identidad de género en el ámbito laboral.

La encuesta fue realizada entre junio y septiembre de 2021 y la muestra total fue de 305 casos. En ellos se visibiliza que casi la mitad de las personas encuestadas consideran que, en sus ámbitos de trabajo, no se han tomado medidas para la inclusión de personas LGBTIQ+ en el último año. En los casos específicos de personas trans/ no binarias, un 40% se ha sentido excluida/e de reuniones laborales y/o sociales en su espacio de trabajo.

En lo profesional, un 32% refiere no haber podido acceder a una oportunidad laboral debido a su orientación sexual y/o identidad de género.

En la población general, se percibe el entorno laboral como el ámbito con mayores niveles de discriminación hacia personas LGBTIQ+. En segundo lugar aparece el ámbito familiar con un 85,6 %. En el caso del ámbito educativo, la percepción de discriminación ronda el 83% y se percibe en un 80% por parte de los medios de comunicación.

Para un 42,8% de las personas, la pandemia repercutió en los niveles de discriminación hacia las personas LGBTIQ+. Los tipos de discriminación más mencionados, fueron la invisibilización en un 71%, la agresión psicológica en un 65,6%, seguido por la agresión verbal en un 60% y la agresión física en un 41%.

En relación a las respuestas específicas de la comunidad LGBTIQ+, 8 de cada 10 personas respondieron haber experimentado situaciones donde se daba por sentado su identidad de género y/o orientación sexual -asumiendo que eran personas cisgénero y/o heterosexuales-. Este tipo de situaciones, si bien en general no tiene una intencionalidad, puede llevar a las personas a sentir su identidad invisibilizada o poco habilitadas a hablar sobre su vida personal, como refirió el 76% de las personas de la comunidad encuestadas.

Un dato a destacar es que, casi 1 de cada 4 personas LGBTIQ+ nunca expresó su identidad de género/ orientación sexual en su espacio laboral. Sólo un 35% indicó que todas las personas lo saben. Respecto a los avances en su espacio de trabajo, sólo un 36% considera que han habido avances en su espacio de trabajo en el último año. De estas personas, casi 7 de cada 10 siente motivación en su ámbito laboral.

Fuente: Ámbito

Archivos

Otras noticias