lunes 10 de junio de 2024
13.7 C
Salta

Día de la Radio | Cuarto Oscuro, el programa que busca honrar el legado

Todas las tardes, Daniel Avalos y Franco Hessling analizan la realidad política salteña.

Esperar que el operador dé el OK, que se encienda el cartel rojo y los micrófonos se abran, listos para transmitir la voz hacia todo el mundo. Jugar el juego que todos los periodistas y aspirantes sueñan: comunicar y llevar las noticias a la mayor cantidad de oídos posibles. Un servicio. Tan simple que a veces nos olvidamos de qué se trata. Eso es hacer radio.

Cuarto Oscuro, el programa de radio de cuarto.com.ar, busca honrar ese legado. Comenzó en abril de este año. Se emite de lunes a viernes de 18 a 20 por FM Capital (97.7). Daniel Avalos y Franco Hessling llevan adelante un programa en el que el análisis político es la base desde donde se parte hacia la provincia y desde ahí hacia el país.

Si la música es el arte de combinar los sonidos, la radio es el arte de comunicar con la combinación de voces, música y silencios. En épocas en las que muchos programas son kioscos para levantar pauta o simples pasatiempos de personas con dinero para pagar espacios, hacer buena radio es un desafío y, al mismo tiempo, la única garantía de calidad. Avalos y Hessling lo logran con una premisa básica: respetar al oyente con información trabajada, invitados, móviles, columnistas. ¿Parece poco? En la era de los medios precarizados, es un lujo.

«Desde muy joven tuve un fuerte apego a la prensa gráfica. Desde mi época de estudiante universitario me volqué a fundar revistas», reconoce Avalos, que se asume como una persona que no puede vivir sin pensar la política, algo que, se nota, comparte con Hessling. «La prensa gráfica durante años me permitió satisfacer esa necesidad vital. Ese trabajo me permitió conocer mucho tiempo después la radio», sigue Avalos.

La radio llegó en 2016, cuando Avalos fue convocado como columnista de FM Aries. En esa misma emisora vino la segunda oportunidad en 2017: ser parte de la conducción de un programa diario que duraba tres horas. «Allí terminé de dimensionar la importancia de la radio. Fue entonces cuando supe que terminaría con un programa propio como finalmente ocurrió este año con Cuarto Oscuro por FM Capital», dice.

Cuarto Oscuro, según Avalos, es un programa que lo hace disfrutar y le permite satisfacer esa necesidad de estar en contacto con la política desde otro sector y con otro tipo de público, diferente al de la prensa gráfica. Considera que es «un formato que obliga a diversificar intereses y voces». «Lo último es muy importante e increíblemente nos resultó relativamente fácil porque al tener como base el plantel de cuarto.com.ar y personas que sin trabajar en la página respetan lo que hacemos y nuestros recorridos personales en el periodismo, pudimos nuclear a periodistas y columnistas con intereses y estilos propios, aunque en el fondo todos sentimos que somos del mismo palo», dice.

Avalos destaca a FM Capital y a su staff. «Su director, Kimón Demitrópulos, nos recibió con los brazos abiertos. En su momento, la productora Marina Sánchez nos aleccionaba diaria y pacientemente en aquello que desconocíamos. Con el operador, el Ale Tolaba, pareciera que nos conocemos de toda la vida aunque nos vimos por primera vez el 1 de abril», asegura.

«En definitiva, te diría que la magia de la radio pasa por algunas cosas imprescindibles: su hermosa e intensa historia, su vínculo fundacional con la política, las posibilidades de amplificar lo que allí producimos en las redes sociales, la comunicación cotidiana con los actores de la política, de la sociedad civil y la cultura y la certeza cotidiana de que uno es parte de un proyecto colectivo en donde todos son imprescindibles», finaliza.

Archivos

Otras noticias