miércoles 16 de julio de 2025
9.3 C
Salta

Supermercados y mayoristas | Datos del Indec muestran señales mixtas en el consumo

El organismo estadístico registró crecimiento del 8,9% interanual en supermercados, pero caídas en almacenes mayoristas. Los centros comerciales evidenciaron la mayor recuperación con un alza del 19,2% en ventas a valores constantes.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos correspondientes a abril revelan un panorama heterogéneo del consumo interno. Los supermercados mostraron signos de recuperación con un incremento interanual del 8,9%, aunque esta mejora se produce tras comparar con el período de enero a abril de 2024, cuando la economía atravesaba uno de sus momentos más críticos después de la devaluación implementada por el gobierno de Javier Milei.

Las ventas en supermercados registraron además un crecimiento mensual del 0,5% a valores constantes respecto a marzo. Los rubros que lideraron el aumento fueron carnes, alimentos preparados y rotisería, indumentaria y calzado, y productos de panadería, todos con variaciones superiores al promedio general del sector.

El segmento de almacenes mayoristas presentó resultados opuestos, con una contracción del 2,9% interanual en abril. La serie desestacionalizada marcó una reducción del 3,2% en comparación con el mes anterior, lo que indica una tendencia descendente en este canal de comercialización.

Los centros comerciales y shoppings exhibieron el mejor desempeño con un crecimiento del 19,2% interanual en ventas a valores constantes. Este resultado refleja que los consumidores de mayor poder adquisitivo, principal público de estos establecimientos, mantienen un nivel de actividad superior al resto de los segmentos socioeconómicos. Las ventas totales a valores corrientes en estos centros aumentaron 66,9% respecto al mismo período del año anterior.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aportó datos adicionales que confirman la complejidad del escenario. El Día del Padre registró caídas de entre 2% y 3% interanual en unidades vendidas, según informó Vicente Lourenzo, presidente de la entidad. «Se notó mucho que los consumidores priorizaron regalos de menor costo. En lugar de tres obsequios, muchos optaron por uno solo», declaró el dirigente empresario a Tiempo Argentino, además advirtió sobre las dificultades que enfrentan los comercios para afrontar las obligaciones del segundo trimestre.

Archivos

Otras noticias