jueves 6 de junio de 2024
4.3 C
Salta

Sin lugar para los jóvenes | El 25% de las personas entre 16 y 29 años que busca trabajo no lo encuentra

Lo advierte un estudio realizado por el Centro Atenea y la Fundación SES con las cifras oficiales correspondientes al primer trimestre 2018 de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec.

Para sintetizar digamos lo siguiente: la franja etaria más perjudicada por la desocupación tiene entre 18 y 24 años: el 24,3% de esas personas buscan trabajo y no lo consiguen, mientras el 50% de los que sí tienen empleo están en negro. Eso no es todo porque el estudio muestra también que la tasa de desocupación entre la juventud también es alta: 17,7%, casi tres veces más que el registrado entre los 30 y los 56 años, franja en la que los que buscan trabajo activamente llega al 6%.

El trabajo fue analizado por el diario Página 12 que en su edición de hoy publicó una nota al respecto, remarcando también que el desempleo afecta más a las mujeres que a los hombres por llegar al 21%.

“El análisis pone en foco cómo la pobreza de origen repercute en el acceso a empleos de calidad, y la falta de apoyo para que los jóvenes completen o retomen sus estudios agrava su vulnerabilidad, porque existe una correlación directa entre el nivel de estudio alcanzado y la posibilidad de acceder a un empleo formal”, enfatiza el medio mencionado.

El nivel de estudios alcanzado es otra variable relacionada con el empleo no registrado. El informe señala que 41 de cada 100 jóvenes con trabajos no registrados no han completado el secundario. Por el contrario, el trabajo en negro se reduce entre las personas con estudios completos: a 32 de cada 100 en el caso de nivel secundario y 25 de cada cien entre las que alcanzaron un nivel terciario o universitario. El acceso a la educación superior incrementa claramente las posibilidades de inserción en el mercado de trabajo formal.

Archivos

Otras noticias