Gustavo Farquharson instó a legisladores nacionales salteños a rechazar la desregularización de las prestaciones a la Discapacidad. Pidió que la libertaria priorice su trabajo con el sector y no con el insensible mandato del gobierno del que forma parte.
La sesión del Concejo Deliberante de ayer coincidió con una jornada de movilización en distintos puntos del país en reclamo al posible decreto que desregularía las prestaciones en el sector de Discapacidad. La medida “afectaría a más de 200 mil personas y Salta no fue la excepción” declaró Farquharson al programa Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9) en relación a uno de los temas que acaparó la atención en el recinto. El edil se mostró preocupado por el repliegue del Estado nacional que dejaría a la intemperie a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
“Hemos emitido una resolución de rechazo y repudio. A la vez, solicitamos a los representantes nacionales de Salta en el congreso para que tomen medidas y articulen políticas. Nosotros tenemos una Diputada Nacional que forma parte del oficialismo nacional que, en su paso por el Concejo Deliberante, trabajo en la temática de la discapacidad. Hoy pareciera que ya no es prioritario para ella; no la escuchamos opinar al respecto. Lo que antes le parecía necesario, al parecer hoy ya no lo es” lamentó.
Consultado si hacía referencia a la libertaria Emilia Orozco que hasta diciembre formó parte del Concejo Deliberante, Farquharson respondió que sí. “Ella se embandero [en la temática] y de hecho tiene participación con familias TEA y madres TEA y trabajó mucho la temática como concejal. Hasta hace unos meses, en unos de sus viajes a Salta, participó de actividades realizadas en el marco de proyectos de concientización sobre niños y niñas con autismo. Así que sí; pero ahora pareciera que no. Es inexplicable”, manifestó el edil.
No obstante, Farquharson dijo que cuando hay tanto en juego para un sector de la sociedad lo mejor es mirar para adelante y no hacia atrás. “Necesitamos que nuestros representantes trabajen en esto para que no se apruebe, para no condenar a miles de personas que tienen discapacidad a no recibir asistencia del Estado. Para ellos es muy necesario, necesitan un Estado presente, políticas públicas que defiendan sus derechos”, sentenció.