martes 21 de enero de 2025
22.5 C
Salta

Siempre podemos estar peor | La industria se contrajo 10,8% y la construcción 15,7% con respecto a enero de 2018

Los datos del INDEC revelaron que esos sectores volvieron a caer con fuerza durante enero. Es el noveno mes consecutivo con caídas generalizadas ya que afectó a todos los sectores.

Según el Indec, la industria cayó 10,8% en enero contra igual mes del año pasado, pero creció 4,6% en el índice desestacionalizado en la comparación contra diciembre. Por lo pronto, lo seguro es que los nueve sectores fabriles que se miden sufrieron una contracción con respecto a 2018: automotores y otros equipos de transporte (-28,2%); otros equipos, aparatos e instrumentos (-26,3%); productos de metal, maquinaria y equipo (-22,5%); minerales no metálicos y metálicas básicas (-16,8%); muebles y otras industrias manufactureras(-14,5%); textiles, prendas de vestir, cuero y calzado (-14,4%); refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico (-8%); madera, papel, edición e impresión (-6,7%), y alimentos, bebidas y tabaco (-2,1%).

La construcción, en tanto, cayó 15,7% respecto de igual mes del año anterior, pero tuvo un leve crecimiento de 4,4% en relación con diciembre. Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 28,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 27,9% en artículos sanitarios de cerámica; 27,3% en ladrillos huecos; 24,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 22,8% en asfalto; 16,3% en cemento portland; 15,7% en cales y pinturas para construcción; 15,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 14,3% en placas de yeso y 4,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción). Asimismo, se observan subas de 5,7% en yeso y 1,5% en hormigón elaborado.

Archivos

Otras noticias