viernes 7 de junio de 2024
12 C
Salta

La chatura política salteña | “Habría que trabajar con las inferiores, pero ¿dónde están las inferiores de los partidos políticos?”

En su habitual resumen de la política semanal en el programa Cuarto Oscuro (FM La Cuerda 104.5), el periodista Gonzalo Teruel se refirió también al declive político dirigencial que vive la provincia.

Teruel comenzó celebrando el anuncio realizado anoche por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. Consideró positivo de que el presidente mantenga trabajando juntos a dos referentes de espacios disimiles en tiempos de pandemia. “Lo es porque aun cuando se trate de algo que se preveía, la cosa se está poniendo fulera a pesar de que la Argentina está mejor que la mayoría de los países del mundo. Acá de nuevo un poroto para el presidente que como equilibrista sostiene de un lado, sostiene del otro y consigue que la cosa no se desmadre. Y utilizo la figura del equilibrista porque también hizo equilibrio esta semana reuniéndose con empresarios de primera línea que suelen ser una mala palabra para la militancia nacional y popular; lo mismo va a pasar la semana próxima con la dirigencia sindical. Me parece muy bueno, más allá de la ausencia absoluta de un plan económico”, sentenció.

En ese sentido reiteró un concepto que ya había abordado: sin el ministro Guzmán en escena durante la semana se nota que los otros ministros no terminan de sacar la cabeza. “En eso se emparenta el gobierno nacional con el provincial: cuesta ver que los ministros acerquen algo a los ejecutivos”. Allí fue consultado por algo que otro periodista, Martín Sánchez, también desarrolló en Cuarto Oscuro: la decadencia política que se padece en Salta entre las segundas, terceras y cuartas líneas dirigenciales.

“La verdad que sí. Lo digo con la tranquilidad de haberlo observado y expresado hace mucho tiempo. Cuando gobernaba Urtubey la provincia, yo decía que si uno mira el gabinete es pobre, pero si uno quiere enriquecer el gabinete y mira a la legislatura para tomar un diputado o un senador se encuentra con que no hay nada. Si uno mira al interior para buscar un intendente, tampoco encuentra nada. Si mirás las cámaras empresariales o los sindicatos, tampoco. Eso le pasaba a Urtubey, que lo disfrutaba y lo aprovechaba y también le está pasando a Gustavo Sáenz. Hay poco en la política salteña”, concluyó.

¿Cómo salimos de esto? le preguntaron. La respuesta incluyó otra pregunta: “si pensáramos como un club de fútbol uno debería decir que hay que trabajar con las inferiores, pero ¿cuáles son las inferiores de la política? Es difícil identificarlo. Asi que en principio no se me ocurre demasiado más allá de pedirle a los partidos políticos que abran sus puertas, que convoquen a los jóvenes, promuevan capacitaciones, aunque sabemos que eso lleva mucho tiempo. Sí hay que decir que cuando las cosas se complican de manera profunda, naturalmente salen figuras nuevas”, sentenció.

Archivos

Otras noticias