viernes 7 de junio de 2024
18.1 C
Salta

Covid-19 | Farmacéutica estadounidense y compañía alemana testearán una vacuna contra el virus en Argentina

Se trata de BioNTech y Pfizer, en una decisión que el presidente Alberto Fernández consideró como motivo de orgullo para toda la Nación.

La compañía alemana BioNTech y el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer habían informado hace una semana resultados preliminares positivos para su iniciativa conjunta de vacuna contra el nuevo coronavirus en 45 participantes. Ambos laboratorios anunciaron que se encuentran a la espera de la aprobación regulatoria de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para proceder.

La vacuna experimental BNT162b1 «es capaz de generar una respuesta de anticuerpos neutralizantes en humanos a niveles mayores o iguales a los observados en sueros convalecientes, y lo hace a dosis relativamente bajas», dijo Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech, citado en un comunicado de ambas compañías en Washington.

La de Pfizer Inc. y BioNTech SE es una de las doce vacunas que están siendo probadas en seres humanos (fase clínica) alrededor del mundo según los registros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo el gobierno en un comunicado de prensa.

«Argentina es el único país de la región donde se llevará a cabo una de las fases de prueba para una posible vacuna contra la Covid-19», afirmó Alberto Fernández, en su cuenta de Twitter, tras la reunión con representantes de ambas compañías.

«La selección de nuestro país para llevar adelante estos estudios estuvo basada en la experiencia científica local, en las capacidades operativas y en la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos. Es un gran desafío y un enorme orgullo para todos», remarcó el mandatario.

El director de Vacunas de Pfizer para América del Norte, Alejandro Cané, destacó que «la vacuna estará lista para buscar la aprobación regulatoria hacia fines de 2020» y dijo que «se podrían producir cientos de millones de dosis, incluso antes de la aprobación, y más de mil millones para fines de 2021».

Además, Cané comentó que «el estudio global incluiría a unas 30.000 personas para demostrar que la vacuna es eficaz y segura, y la cantidad de personas que involucre en Argentina dependerá de la capacidad de enrolamiento y la evolución que vaya teniendo la investigación».

«El inicio del estudio clínico en Argentina está planificado para principios de agosto, sujeto a la aprobación regulatoria de la Anmat», señalaron a través de un comunicado difundido este viernes.

Archivos

Otras noticias