sábado 8 de junio de 2024
10.3 C
Salta

Sigue creciendo la exportación de litio | Salta: la única de las provincias litiferas que aún no produce

En mayo se exportaron 60 millones de dólares, lo que supuso un crecimiento interanual del 17%. Actualmente, la totalidad del mineral concesionado es auditado por las provincias.

Actualmente Argentina tiene una producción de litio de unas 37.500 toneladas anuales como resultado de la actividad de la planta de Fénix, a cargo de la estadounidense Livent en el Salar de Hombre Muerto, en Catamarca; y las operaciones en el proyecto Salar de Olaroz que opera la australiana Allkem, en Jujuy. La totalidad de lo extraído es exportado, y el precio se fija a nivel internacional por los grandes compradores como China.

Según Minería de la Nación, el sector durante febrero registró que la industria del litio alcanzó los «3.788 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento interanual del 59 por ciento, generando en un año un total de 1.406 nuevos puestos».

En este marco, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, dijo: «Estamos trabajando junto (al ministro de Economía) Sergio Massa para poder generar las condiciones necesarias para que la industria minera logre aprovechar el potencial que tiene nuestro país».

Archivos

Otras noticias