lunes 10 de junio de 2024
13.7 C
Salta

Más ajuste por favor | Con un pie en el país, el FMI recomendó achicar gastos en jubilaciones y salarios

El organismo multilateral adelantó en su último informe económico sobre América Latina que Argentina necesitaría ajustar los gastos primarios corrientes para calmar a la inflación.

Mientras el gabinete económico del Gobierno Nacional lleva a cabo negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, tras un viaje express a Washington D.C., el organismo multilateral adelantó que Argentina necesita ajustar un poco más. Sin embargo, las partidas económicas que recomendó afectar son, en un 85%, jubilaciones y gastos corrientes de funcionamiento del Estado, como los salarios.

En su último informe económico para América Latina, el FMI apuntó: “Una continua reducción del déficit fiscal primario (mediante una mayor reducción inicial del gasto primario corriente) ayudaría a anclar las expectativas inflacionarias en el marco de tasas de interés más bajas, a reducir la vulnerabilidad relacionada con las fuertes necesidades brutas de financiamiento fiscal y a encauzar el coeficiente de deuda pública en una trayectoria más sostenible”.

Las recomendaciones toman vigencia nuevamente luego de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y su gabinete iniciaran negociaciones con el Fondo Monetario Internacional. La sugerencia de achicar el gasto público encuentra fundamentos, para el organismo de préstamos, en que ayudará a reducir el déficit fiscal.

Sin embargo, el paquete incluye condiciones. “Para lograr un crecimiento más vigoroso, sostenible e inclusivo, se precisará un mayor avance del programa de reformas estructurales para eliminar las distorsiones y los cuellos de botella pendientes”, dice la entidad que lidera Christine Lagarde. Allí entra en juego la reforma laboral, cuenta pendiente de Cambiemos.

Otro aspecto a tener en cuenta será la política monetaria que lleve adelante el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger. Sobre eso también está trabajando el gabinete económico que deberá entregar el martes, según publicó El Cronista, un borrador con los números al Presidente Mauricio Macri. Ése día vencen 30 mil millones de dólares en Lebac y se conocerán los datos de inflación del mes pasado.

Las conversaciones entre funcionarios locales y el organismo multilateral son cada vez más fluidas. En los próximos días habrán más certezas sobre los pormenores del acuerdo. El primer paso hacia la segunda tanda de ajustes ya llegó.

Archivos

Otras noticias