miércoles 30 de abril de 2025
12.5 C
Salta

Humanidades UNSa | Califican a la dupla Notarfrancesco-Campuzano como “joven, lúcida y con experiencia de gestión”

Lo manifestó el ex decano de esa facultad Alejandro Ruidrejo, actualmente al frente del Consejo de Investigación de esa universidad. El filósofo asegura que el desafío de la hora es trabajar para que lo público sea preferible ante el mercado.

Las políticas de investigación científica fueron de las más atacadas por la gestión libertaria. En ese marco, gestionar las mismas durante la gestión Milei no ha sido fácil para ninguno de los académicos de las universidades públicas del país.

Alejandro Ruidrejo, Director del Consejo de Investigación de la U.N.Sa., no negó de manera taxativa que estuvo “en el mejor lugar, en el peor momento” y en cambio, consideró que “parte de la tarea de la gestión es hacer de la adversidad una oportunidad. En los años 2022 y 2023 tuvimos una Ley de Financiamiento que nos permitió la compra de infraestructura y equipamiento y la ejecución de programas de educación y aunque desde el pasado año 2024 no se cumple. Estamos en el peor momento histórico de inversión universitaria con solo un 0,17 del PBI, cuando la ley establece un 0,30. Pese a ello, en la Universidad Nacional de Salta vivimos en estos años un proceso pujante. Vivimos momentos fuertes como los 50 años del CIUNSa y, por ejemplo, recuperamos documentos del Dr. Oñativia (Arturo, primer titular del organismo) sobre la ciencia en la Argentina que todavía están vigentes, nos interpelan y nos impulsan para seguir adelante”.

Consultado en el programa “Cuarto Oscuro” de FM La Plaza 94.9 sobre las elecciones en UNSa, el 17 de abril, el docente valoró que “el rector que va por un nuevo mandato, Daniel Hoyos, integra el grupo de ‘rectores peronistas’ que supo articular bien con el campo de la investigación que históricamente estuvo más vinculado con los académicos radicales como Oñativia o Gottifredi (Juan Carlos, primer rector de la UNSa en democracia, tras la última dictadura militar) y es bueno tener alguien que apuesta por la investigación, sin descuidar la gestión económica y administrativa”, manifestó.

Al ser consultado sobre la Facultad de Humanidades de la que fue decano, Ruidrejo confió que “nuestra fuerza política que hoy encabezan Víctor Notarfrancesco y Bettina Campuzano como candidatos a decano y vicedecana fue ampliándose en estos años. Me merecen el mayor respeto y confianza porque tienen capacidad de gestión y un proyecto de universidad que confronta con el discurso ‘en contra de lo público y a favor del mercado’ que impera en esta época. Ellos pueden asumir el desafío de hacer preferible lo público ante lo que se presenta como las bondades del mercado”, manifestó.

Finalmente, y siguiendo con la elección de decano en la Facultad de Humanidades, Ruidrejo considero que la fórmula Notarfrancesco-Campuzano es “una dupla joven, lúcida, con coraje y que ya tienen experiencia de gestión. Conocen bien la situación de nuestra facultad y a ello le agregan una perspectiva más amplia que es la de la universidad con un proyecto interesante sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la educación superior. Claro que me sumare militando en ese proyecto cuando termine mi gestión en el C.I.U.Sa.” adelantó el docente.

Archivos

Otras noticias