Para el nuevo Perfil de País, publicado ayer por ONU Mujeres, se trata de una de “las mejoras más importantes que se registran desde 2015 en Argentina”. Sí hay preocupación por el ajuste que el gobierno libertario ejecutó en esa área.
El informe ONU Mujeres es definido por los especialistas como una radiografía que elabora el organismo internacional cada cuatro años a partir de datos oficiales sobre los nudos estructurales de la desigualdad de género. La periodista Mariana Carbajal resaltó que el documento señala que los principales problemas que enfrentan las mujeres en nuestro país son la violencia, la sobrecarga de las tareas de cuidados, la feminización de la pobreza y la baja participación en espacios de decisión.
No obstante, el mismo también destaca que una de “las mejoras más importantes que se registran desde 2015 en Argentina” es la caída de la tasa de fecundidad en la adolescencia. En 2019, la tasa de fecundidad entre los 15 y 19 años que se ubicaba en 40,6 (nacidos vivos por cada 1.000 mujeres) se redujo a 25,2 en 2022. Por otra parte, entre los 10 y 14 años –que se presume son embarazos producto de abusos y coerción sexual–, la tasa en 2019 ascendía a 1,1 y en 2022 descendió a 0,6. También el documento destaca “una reducción de la mitad de las muertes por aborto entre 2019 y 2022: en 2018 se produjeron 35 muertes y en 2022 se registraron 18”.
En Salta la tendencia fue la misma. Un estudio realizado por el gobierno provincial para el Boletín de Indicadores de Salud Adolescente que fue presentado a fines del año 2023 indicaba que la disminución de los embarazos entre la población que comprende a niñas y jóvenes de 10 a 19 años pasaron de 17,5% en 2019 a 14,8% en 2023. No era la única variable auspiciosa. El ministro de Salud salteño informó también a fines del 2023 que la curva de embarazos en niñas de 10 a 14 años venia en descenso: la tasa cada mil habitantes fue de 3 en 2018; 2,4 en 2019; 1,4 en 2020, 1,5 en 2021; y 1,4 en 2022.
Varios especialistas asociaron esos avances al Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. El Plan tenía por objetivo reducir el embarazo en adolescentes y jóvenes de entre 13 y 24 años en todo el país. Se implementó en 2018 bajo la gestión de Cambiemos y fue sostenido por el gobierno del Frente de Todos. Pero con la nueva gestión libertaria se dieron de bajas contratos y se bajaron los recursos destinados a tal plan.