sábado 25 de enero de 2025
22 C
Salta

Plan de seguridad en Salta | Mónica Menini pide que la lucha contra la violencia machista “transversalice” a todos los ministerios

La abogada feminista mostró prudencia tras años de nombramientos y anuncios inocuos en la materia, aunque dijo tener expectativas con el arribo de Abel Cornejo que desde otros cargos se reunió con organizaciones de mujeres.

Una de las referentes del feminismo salteño más importante de la última década dialogó con el programa CUARTO OSCURO que se emite por FM La Cuerda (104.5). El arribo de Abel Cornejo al ministerio de Seguridad y Justicia más los anuncios realizados ayer que incluyeron aspectos vinculados a la lucha contra la violencia machista fue tema de conversación. La abogada recordó que hubo tantos nombramientos durante los últimos años que no redundaron en cambios para las mujeres en Salta que la prudencia se impone, aunque admitió que los cambios en el último mes despiertan algunas expectativas.

“Siempre nos genera una expectativa de que se sienten a trabajar con las organizaciones de mujeres, que es algo que Abel Cornejo hizo con anterioridad desde sus otros cargos. Eso por supuesto va a generar alguna expectativa. Ahora bien, las transformaciones en Salta y en el país necesitan de otras decisiones. La política dirigida a la violencia contra las mujeres siempre está haciendo agua: falta presupuesto, gente trabajando, diálogo con las organizaciones. Si todo no se desborda, es por las mujeres que están en el territorio parando femicidios que no salen en las noticias porque no llegan a serlo, con las mujeres que están en las calles desalojadas con niños pequeños, o el desastre que nos dejó la pandemia en la feminización de la pobreza. Todo eso es algo que se trabaja en el territorio a pura militancia. Y a la pura militancia no lo pueden considerar política de Estado. Así que seguiremos con las compañeras esperando políticas tanto provincial como nacional”, dijo a modo de introducción la referente.

Consultada por la creación de una Dirección de Género en la Policía de Salta anunciada por Cornejo y que estará a cargo de una oficial mujer, Menini destacó que las mujeres policías siempre han estado relegadas y sin posibilidades de verificar lo que pasa hacia adentro de la fuerza. “Si la policía tiene que hacer algo es hacia adentro de la fuerza. La cantidad de femicidios que nosotras tenemos en Salta con el arma reglamentaria nunca ha sido tomada como una alarma dentro de la fuerza. Lo mismo que la cantidad de policías que como cobran un sueldo todos los meses y no pasan cuotas alimentarias a sus hijos. Es un problema que se puede resolver pero hay lo que puedo llamar una ‘corporación machista’ dentro de la institución que debe cambiar. Y por supuesto también la violencia que viven las mujeres policías en el ámbito laboral. Entonces me encanta que hay una Dirección de Género que mire para adentro, porque muchas veces dicen ‘bueno, vamos a poner una oficina de las mujeres en las comisarías’ pero pasa que en las oficinas las mujeres no tienen donde sentarse, no tienen presupuesto y sólo trabajan mujeres. No hay apertura a los varones como si el género siempre fuera una cuestión de las mujeres”, destacó la abogada.

Puesta a opinar sobre aspectos puntuales como la falta de nombramiento por parte del ejecutivo de una Directora en el Observatorio de Violencia contra las Mujeres o si el Polo Integral debería pasar a la órbita de seguridad para no quedar en el ministerio de Gobierno que es blanco de críticas al respecto, la abogada dijo. “La falta de nombramientos – no solo desde la parte del gobierno sino también desde las organizaciones – deslegitima una herramienta más dentro de la política de Estado. Cuando vos no nombrás a alguien le estás diciendo ‘no me importás’. Eso debe cambiar”.

Sobre lo segundo destacó: “Toda política dirigida a la violencia contra las mujeres tiene que transversalizar a todos los ministerios del Estado”, para luego remarcar que cuando el Polo de las Mujeres fue creado por Urtubey ella advirtió al gobernador de entonces que se trataba de “una copia fiel del Polo de las Mujeres de Córdoba. No le sacaron una coma cuando lo crearon. Ese fue un error primigenio porque no es lo mismo Córdoba que Salta y por eso nunca hay que copiar una política aunque sea buena sin cambiarle una coma para tu provincia. Luego está lo otro: hay mucho runrún dentro de la militancia que es la que lo usa como herramienta. Imaginate: militar el territorio y no tener herramientas. Se necesita abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, acompañamientos, que se bajen los programas nacionales. Por un lado, lo maneja la Secretaría de Derechos Humanos, pero lo importante es que puedan trabajar en conjunto. Deben articular todo lo que hay. Eso es lo que yo pediría, porque todo lo que está pasando con los abusos sexuales en los colegios ¿el Polo de las Mujeres no tiene nada que ver y decir? ¿Seguridad no tiene nada para decir de los abusos que es un delito? Es necesario que todos juntos se sienten en un solo lugar y que ese Plan no sea de una parte o de otra. Ese es un verdadero plan. Cuando cada uno tiene un plan para su quiosco yo lo miro de costado”, sentenció.

Archivos

Otras noticias