viernes 7 de junio de 2024
12.4 C
Salta

“No veo políticas integrales que tiendan a contrarrestar esta cruda realidad” | Altos índices de femicidos en el país y en Salta

Laura Postiglione analizó el informe publicado por la organización MuMaLá. El mismo registró un total de 219 muertes violentas de mujeres: 32 asociadas al género, 34 en investigando, 11 suicidios femicidas y 142 femicidios.

En su habitual columna sobre “Género y Diversidad” en el programa CUARTO OSCURO, la letrada se refirió al informe publicado hace un par de días por Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), una de las organizaciones civiles que elabora estadísticas sobre los crímenes contra la mujer en base a noticias registradas por medios gráficos y digitales.

“Hay registrados 142 femicidios en Argentina de un total de 219 muertes violentas de mujeres. Son 32 muertes violentas asociadas al género que tiene que ver con hechos delictuales, pero que tiene como víctimas a mujeres o temas asociadas a cuestiones de género. También hay 34 muertes violentas de mujeres que aún se están investigando, 11 suicidios femicidas [mujeres que se quitan a vida como consecuencia de la violencia d género]y los 142 femicidios”, dijo a modo de introducción Postiglione en el programa que se emite por FM La Cuerda (104.5).

La columnista destacó que Salta “se encuentra entre las provincias con índices más altos de femicidios junto a Santiago del Estero, Formosa, Neuquén, Tucumán, La Rioja y Chaco”. En ese punto, resalto que – salvo Neuquén – el resto de las provincias mencionadas son de la región norte, aspecto que habla mucho de la realidad regional en ese aspecto.

“Es algo de lo que se viene hablando hace mucho tiempo. Esto nos obliga a reflexionar nuevamente sobre el asunto. Personalmente no veo políticas públicas integrales que tiendan a contrarrestar esta cruda realidad. Siempre hay alguna medida ante un caso puntual, una campaña nueva como la de principio de año tras el asesinato de Úrsula [Bahillo, joven de 18 años puñaladas por su ex pareja, Matías Ezequiel Martínez, un policía bonaerense], pero la verdad que a nivel nacional todavía me parece que hay gusto a poco con las políticas públicas. El informe de MuMalá es muy claro en ese sentido señalando la necesidad de políticas integrales con presupuestos adecuados”, destacó.

Conviene destacar que en el informe citado por Postiglione, Salta, Santiago del Estero, Formosa, Neuquén, Tucumán, La Rioja, Salta y Chaco tienen un índice que superan ampliamente la tasa nacional que ronda el 0,54 cada 100 mil mujeres. En el caso salteño es del 1×100 mil.

Archivos

Otras noticias