miércoles 22 de enero de 2025
28.3 C
Salta

La foto Fernández – Sáenz | Las ventajas que el Frente de Todos de Salta no sabe o no puede aprovechar

El director de la Consultora WE – Benjamín Gebhard – habló de cómo la reunión Fernández – Sáenz pudo impactar en el kirchnerismo salteño. Un repaso por las ventajas de ese espacio que la dirigencia dilapida.

Gebhard dialogó hoy con Cuarto Oscuro (FM La Cuerda 104.5) sobre el encuentro que mantuvieron anoche el presidente Alberto Fernández y el gobernador salteño Gustavo Sáenz. En un tramo de la charla, el análisis se detuvo en el impacto que la reunión pudo provocar en el Frente de Todos de Salta, aun cuando para el director de la Consultora WE la foto solo ratifica las buenas relaciones que ya mantienen nación y provincia.

“Ese tipo de fotos siempre generan un ruido que confirma o asume que existe la posibilidad de un acuerdo entre el presidente y el gobernador. Pero no hablo sólo del caso salteño. Hay otras provincias en igual situación y con partidos más provinciales que gobiernan desde hace tiempo y logran alianzas circunstanciales con el poder nacional sin involucrarse tanto en la elección nacional: acuerdan algún candidato que les parezca más o menos potable para las dos partes y entonces no compiten. Esa es una posibilidad que existe y el run run que se genera dentro del espacio del Frente de Todos lo confirma. Pero falta muchísimo para que la gente perciba esas posibilidades”, explicó.

No obstante, Ghebard estimó que esa posibilidad debería deslizar al Frente de Todos de Salta a pensar cómo potenciar su trabajo. “Nación va a intentar hacer un acuerdo con los gobernadores que no son de su espacio, en cuanto los espacios provinciales no puedan garantizar una mínima competitividad. Por lo tanto, si el FdT crece y cuenta con candidatos que puedan realizar elecciones aceptables y lograr que ingresen diputados nacionales, nación se verá desincentivado a cerrar con gobernadores que no son del espacio”, analizó.

Puesto a opinar sobre las potencialidades del Frente de Todos en Salta que aun hoy carece de candidatos, militantes y presencia en los medios; Gebhard respondió: “tenés que tener en cuenta que el gobierno de Gustavo Sáenz es una gran coalición con funcionarios de todos los espacios: desde gente que fue candidata por el PRO a gente que se candidateó por Libres del Sur en el Frente de Todos. Cuando todo eso se homogeniza en una lista, permite que sea más claro lo que queda al frente. Esa es una potencialidad”, dijo.

“Otra potencialidad es la siguiente: los salteños que se sienten identificados con ese espacio, aunque no con un dirigente, tienen un piso del 20%. Es un piso importante para empezar a discutir si hubiera una polarización entre dos espacios bien diferenciados. Si eso no ocurriera, puede que el candidato que aparezca de ese sector no seduzca a parte de ese 20%. Sí hay una obligación de los que tengan pretensiones electorales de potenciar su trabajo y crecer para poder interpelar a ese 20%. Sí es cierto que hoy no tienen un dirigente que tenga un gran nivel de conocimiento, pero sí con dirigentes con posiciones de poder o de gestión y que habiendo participado de elecciones anteriores no tuvieron primera plana. Son los que podrían aspirar a candidaturas”, sentenció.

Finalmente, el consultor mencionó otra ventaja: “la imagen de Alberto Fernández. El presidente goza de una aprobación que sigue siendo alta en Salta: tanto en su gestión como en su imagen y eso siempre ayuda a traccionar”, finalizó.

Archivos

Otras noticias