jueves 6 de junio de 2024
24.2 C
Salta

Frontera salteña | Pasos ilegales en pleno funcionamiento por donde el contrabando va y viene

De ida y vuelta. En Aguas Blancas cruzan por el Río Bermejo, mientras que en Salvador Mazza habría unos 60 pasos ilegales reconocidos.

Si bien oficialmente las fronteras internacionales que tiene la provincia de Salta están cerradas, eso no ha impedido el paso tanto de ciudadanos argentinos hacia Bolivia, como de bolivianos hacia Argentina durante los últimos meses.

Tanto la prensa del norte provincial como del sur tarijeño muestran que la situación de contrabando se ha revertido drásticamente. Ya no son mayoría quienes van hasta Bermejo (Bolivia) para comprar productos a bajo precio. Al contrario, ahora llevan los productos desde Aguas Blancas, cruzando el río, para venderlos en la localidad boliviana aprovechando el cambio que favorece a los compradores bolivianos. 1 peso boliviano equivale, en la frontera, a 20 pesos argentinos.

Por tal razón las autoridades bolivianas ven con temor la proliferación de pasos ilegales por donde se lleva mercadería argentina. Desde la Federación Sindical de Gremiales de Bermejo indicaron que “ciudadanos argentinos ingresan por pasos ilegales y después cruzan a bordo de los gomones en Bermejo, mientras que en Yacuiba utilizan alguno de los 60 caminos ilegales registrados”.

En tanto que Marcelo Magriña, jefe de la Comisaría de Aguas Blancas, señaló respecto a lo que acontece en su sector: “Es un trabajo en conjunto que tienen que realizar Gendarmería con la Fuerza Naval que se encargan del control de la zona. De ambos lados no hay control, tanto de Bolivia porque dejan trabajar los gomones o chalanas y del lado argentino dejan que hagan pie en la orilla del río”.

Archivos

Otras noticias