jueves 6 de junio de 2024
24.2 C
Salta

Congreso Nacional | El peronismo recupera poder en el Senado y JxC pierde terreno ante los libertarios

El oficialismo obtuvo 10 bancas de las nueve que ponía en juego y se quedará a partir de diciembre con 31 bancas, mientras que Juntos por el Cambio se quedará con 24 escaños de las 33 que mantenía.

El primer lugar logrado por la coalición oficialista Unión por la Patria en las elecciones generales, de la mano de la candidatura presidencial de Sergio Massa, le devolverá al peronismo el rol de la primera minoría en el Senado, en un nuevo mapa político en el que Juntos por el Cambio fue el gran perdedor de la jornada y La Libertad Avanza, de Javier Milei, asoma como un actor clave para lograr acuerdos.

El escenario actual, de virtual parálisis en la Cámara alta, ante la paridad de fuerza entre las dos alianzas mayoritarias, UxP y JxC, se verá modificado a partir del 10 de diciembre próximo, con la nueva mayoría del oficialismo y la aparición de los libertarios de Milei, que no tenían representación hasta el momento y tendrán ocho bancas con el recambio de fin de año.

El oficialista Unión por la Patria, que hasta el momento ostentaba 31 bancas, obtuvo 10 bancas sobre nueve que ponía en juego, y se quedará a partir de diciembre con 31 escaños y de esa forma volverá a tener el rol de la primera minoría.

Juntos por el Cambio fue el espacio que más perdió en estos comicios ya que relegó el puesto de la primera minoría al quedarse con 24 escaños de los 33 que tenía.

Con las ocho bancas conquistadas, el nuevo actor político, La Libertad Avanza de Milei, se convertirá en un factor clave a la hora de negociar acuerdos para lograr el quórum que requiere de 37 senadores necesario para abrir las sesiones.

Los partidos provinciales como el Frente Renovador de la Concordia, Juntos Somos Río Negro de Alberto Weretilnek o Unidad Federal que se escindió este año del bloque oficialista se repartirán el resto de las bancas.

El dato sobresaliente es que tres gobernadores, los de San Juan, San Luis y Jujuy, electos este año, se quedaron sin representación en la Cámara alta.

Fuente: Agencia Télam

Archivos

Otras noticias