Las compañías que ya definieron sus pautas para 2025 proyectan aumentos promedio del 53% en cuatro tramos, muy por debajo de lo que se espera sea la inflación según revela el último informe de Tendencias de Incrementos Salariales de Argentina.
Las empresas con sede central en Argentina han otorgado incrementos salariales superiores a los de las filiales multinacionales, aprovechando las expectativas de menor inflación para ajustar sus presupuestos un 7% por debajo de las previsiones iniciales. Este panorama se da en un contexto donde LatinFocus proyecta una inflación del 131% para 2024, mientras el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central la sitúa en 123,6%.
El estudio de Mercer destaca una reducción en la brecha entre los aumentos máximos y mínimos, pasando de 49 a 38 puntos porcentuales en su edición más reciente. Para 2025, solo el 23% de las empresas consultadas ha definido su presupuesto salarial, con incrementos que superan las proyecciones oficiales del 18,3% y las estimaciones del FMI del 45%.
La mayoría de las organizaciones planea distribuir los aumentos en cuatro etapas durante el próximo año, mientras que un dato significativo revela que el 58% no implementó beneficios adicionales para compensar el impacto económico en los salarios. Del 20% que sí incorporó beneficios extras, más de la mitad optó por ofrecer capacitaciones a sus empleados.