domingo 19 de enero de 2025
19.8 C
Salta

Todavía hay diferencias | El lunes continúa la paritaria entre gobierno y gremios docentes de Salta

Ayer se cumplió la tercera reunión. El Grand Bourg ofrece un 32% de aumento en cuatro partes de 8%. Los gremios solicitan que el escalonado arranque con un 20%.

En el encuentro l gobierno de Salta realizó la primera oferta salarial: un 32% de aumento que se aplicaría en cuatro tramos de 8% en febrero, mayo, julio y septiembre. La propuesta fue rechazada por el sector que negocia a dos bandas: la Mesa Intergremial integrada por varios gremios y por otro lado con el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Salta (Sitepsa), que articulará con los Docentes Autoconvocados de la Plaza.

Tras el encuentro el secretario general de la CTA Salta y representante de la Agremiación Docente Provincial (ADP), Fernando Mazzone, declaró a la sección local del diario Página 12 que lo ofrecido no es suficiente por el porcentaje total y por el escalonamiento previsto. «Tendríamos que comenzar a negociar con un porcentaje inicial del 20%», declaró, al tiempo que resaltó que en esta primera negociación debía acordarse hasta el 30 de junio con el objeto de discutir los incrementos de manera semestral.

En igual sentido se refirió el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Eloy Vidal Alcalá, quien aseguró que desde Nación se viene trabajando en la discusión paritaria y están próximos a firmar en un «porcentaje superior al 40%».

Una de las novedades de esta paritarias es que cuentan con la presencia de la docencia autoconvocada sentada en una mesa de negociación por primera vez. La docente Catalina Rosario fue una de las voceras de los Docentes Autoconvocados de la Plaza y explicó que el 32% ofrecido responde a la proyección inflacionaria que hace el gobierno provincial para este año. Sin embargo, cuestionó: «Si entramos solamente a la página del Banco Central, sabemos que la proyección es del 55%».

La vocera de Autoconvocados se refirió a la presencia de su sector en la mesa de negociación y consideró que el hecho de que los hayan recibido representó «algo histórico. Eso nos da la pauta de que hay una voluntad de diálogo y se nos está escuchando, mostrando que estas luchas sirvieron para entender que los docentes autoconvocados siempre quisieron defender a los docentes». El sector realizará hoy una asamblea provincial para discutir este primer ofrecimiento. Será desde las 15 en la Biblioteca Popular Juan Carlos Dávalos, ubicada en Villa Cristina.

Por el lado del gobierno estuvieron los ministros del Educación, Matías Cánepa; y el de economía, Roberto Dib Ashur. “Se presentaron distintas propuestas de incremento salarial, con la premisa de que los sueldos superen a la inflación. Todavía no se arribó a un acuerdo, por lo tanto las partes definieron realizar un nuevo encuentro el lunes próximo a fin de acercar nuevas posiciones”, reconocieron desde la página oficial del Grand Bourg.

Archivos

Otras noticias