El Servicio Meteorológico Nacional confirma un trimestre sin precedentes marcado por el intenso calor. Las consecuencias del cambio climático se evidencian con claridad en los datos oficiales.
La primavera de 2024 pasará a la historia como la más calurosa desde que se tienen registros en Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que las temperaturas superaron ampliamente todos los récords anteriores, con una anomalía térmica de casi 1,5 °C, muy por encima de los registros de años anteriores como 2014, 2012 y 2020.
El fenómeno se sintió con mayor intensidad en la franja central del país, donde 42 localidades batieron sus marcas de temperatura. Provincias como San Juan, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Buenos Aires experimentaron incrementos significativos que oscilaron entre 1,8 y 2,2 °C por encima de los promedios históricos.
En cuanto a las precipitaciones, aunque no se establecieron récords, la primavera resultó la más lluviosa desde 2018, con una distribución desigual en las diferentes regiones. El norte del país, especialmente Salta y Orán, registró niveles excepcionales de lluvia, con más de 350 mm en el trimestre.
Las proyecciones para el próximo verano no son alentadoras. El SMN anticipa temperaturas superiores a lo normal en la mayoría del territorio nacional, con excepción del norte del Litoral y el sur de la Patagonia. A nivel global, los datos de Copernicus revelan que 2024 podría convertirse en el año más cálido de la historia, superando el límite de 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.