Ello supuso una inversión de $3.966.276.000 para garantizar un complemento alimentario para la infancia y niñez. El Plan Argentina contra el Hambre es impulsado por nación en articulación con las provincias y los municipios.
El Gobierno de Salta, a través del Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con Banco Nación y los 60 municipios, terminó la entrega de la segunda tanda de las 76.182 Tarjetas Alimentar a titulares del programa nacional. Esto significó una inversión de $3.966.276.000 para garantizar un complemento en el acceso a alimentos en la primera infancia y niñez. El beneficio alcanzó así a 104.518 niños y niñas de los sesenta municipios de la provincia de hasta seis años de edad, titulares de derecho de la Asignación Universal por Hijo.
El Gobierno de la Nación destina $4.000 mensuales para aquellos beneficiarios que tienen un hijo de hasta seis años o con alguna discapacidad y $6.000 para las personas con más de un hijo o hija de hasta seis años o con discapacidad. De esta manera, con el pago doble que se brindará en este mes de diciembre más pagos extras que se realizaron en tiempo de pandemia, el año cerrará con un desembolso de $3.966 millones en Salta.
La Tarjeta Alimentar es un programa del Plan Argentina contra el Hambre, una política integral que impulsa la Nación en articulación con las provincias y los municipios. Está orientado a garantizar a las familias el acceso a la canasta básica alimentaria y permite comprar todo tipo de alimentos. La recarga de la Tarjeta Alimentar se realiza de manera automática el tercer viernes de cada mes. La tarjeta no permite extraer dinero en efectivo, ni realizar un plan de cuotas.
Está dirigido a familias con hijos e hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.