jueves 20 de marzo de 2025
19.2 C
Salta

Paneles solares en Iruya | Avances en una obra abandonada por Nación en Salta podrían perderse del todo

El proyecto para dotar de paneles solares a zonas de difícil acceso fue detenido el año pasado. Autoridades provinciales esperan una reformulación y la reactivación de los recursos para continuar con la iniciativa cuyos avances están a punto de quedar en la nada.

La obra de energía solar destinada a la comunidad de Rodeo Colorado, en Iruya, se encuentra paralizada hace casi un año debido a la falta de financiamiento por parte del gobierno nacional. El proyecto, impulsado a través del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), tenía como objetivo instalar paneles solares en zonas de difícil acceso, beneficiando a 80 familias y servicios esenciales como una escuela, un puesto policial y el registro civil.

El diputado provincial por Iruya, Ricardo Vargas, confirmó la situación tras reunirse con el director del Ente Regulador de la Provincia de Salta, Carlos Saravia. Vargas señaló que, aunque se han mantenido conversaciones con la Secretaría de Energía de la Nación, aún no hay garantías concretas sobre la reactivación del proyecto. “Hay dichos, pero no hay nada escrito. Tendremos que esperar a que el Ente pida nuevamente el proyecto a la empresa encargada y se actualicen los precios para que los fondos lleguen”, expresó a la prensa.

Por su parte, el vicepresidente del Ente Regulador, Jerónimo López Fleming, indicó que en reuniones recientes con la Secretaría de Energía se habló de la disponibilidad de fondos para retomar la obra. Sin embargo, antes de continuar, será necesario reformular el proyecto para ajustar los costos y revisar el presupuesto. Mientras tanto, la comunidad de Rodeo Colorado sigue dependiendo de soluciones precarias, como grupos electrógenos que solo proveen energía por pocas horas al día.

En abril del año pasado, el senador por Iruya, Walter Cruz, fue claro al vincular la paralización de la obra con las políticas del gobierno nacional liderado por Javier Milei. Cruz destacó que, a pesar de que se utilizaron fondos internacionales y se avanzó en la nivelación del terreno, la obra fue detenida. “Algunas familias pudieron adquirir paneles solares por su cuenta, pero para la mayoría sigue siendo un gran problema”, lamentó entonces. Ante este escenario, urge buscar alternativas para reactivar el proyecto y garantizar el acceso a energía en una de las zonas más aisladas del departamento.

Archivos

Otras noticias