El asesor del presidente es investigado por presunta intermediación paga para reuniones con empresarios ligados a $LIBRA. El caso, que involucra una estafa millonaria, ha traspasado fronteras y sigue generando impacto en medios estadounidenses.
La justicia argentina investiga a Mauricio Novelli, asesor cercano al presidente Javier Milei, por supuestos pedidos de dinero a empresarios vinculados a la criptomoneda $LIBRA a cambio de gestionar reuniones con el mandatario. La información, revelada por The New York Times, ha puesto el foco internacional sobre el escándalo, que ya ha generado un fuerte impacto político en el Gobierno. Fuentes judiciales confirmaron a la periodista Vanesa Petrillo que «se está investigando» el rol de Novelli en estas maniobras.
Novelli, un empresario con vínculos históricos con Milei, ha sido señalado como intermediario en operaciones que podrían estar relacionadas con el colapso de $LIBRA. Según las investigaciones, habría cobrado por facilitar encuentros entre empresarios del sector cripto y el presidente. El caso ha escalado tras las declaraciones de Mark Hayden Davis, creador de $A, quien mencionó a Novelli y a Terrones Godoy como parte de una maniobra que podría ser calificada como estafa.
El escándalo de $LIBRA estalló en febrero pasado, cuando el Gobierno promovió el «Viva la Libertad Project», un proyecto de inversión en criptomonedas que terminó en un presunto «rug pull». Tras una repentina subida, los operadores retiraron la liquidez, causando pérdidas millonarias y dejando a miles de inversores afectados. Las sospechas recayeron sobre Milei por su promoción del proyecto, lo que marcó su primer gran golpe político.
Novelli, quien fundó el Instituto N&W Professional Traders en 2019, tiene una relación cercana con Milei desde 2020, cuando el entonces economista comenzó a dar capacitaciones en su consultora. Desde que Milei asumió la Presidencia, Novelli ha visitado la Casa Rosada en múltiples ocasiones, incluso acompañado de figuras polémicas como Davis. Estas reuniones se intensificaron en el marco del Tech Forum, un evento auspiciado por el Gobierno.
Se estima que la estafa ha dejado 40.000 damnificados y pérdidas que oscilan entre los 80 y 100 millones de dólares. Mientras la justicia avanza en la investigación, el gobierno de Milei enfrenta una creciente presión por su vinculación con los implicados y la repercusión internacional del caso.