lunes 20 de enero de 2025
27 C
Salta

Industriales en crisis | En Salta hay 8 empresas por cada 1.000 habitantes

La caída de la demanda interna, la suba de costos y la baja de exportaciones agravan la situación del aparato productivo local. En el interior se siente más.

Empresarios de distintos puntos del país y de diferentes sectores advierten sobre la crisis que atraviesa el país y señalan que si se profundiza la caída del consumo, impactará en el empleo. De hecho, ya son varias las fábricas que suspendieron personal y redujeron sus jornadas para amortiguar la caída en ventas.

La Unión Industrial Argentina (UIA) estimó que la caída en varias provincias superó el 3,4% que calculó la entidad para 2018 y señalaron que en lo que va del año no hay señales de mejora. En algunos casos la situación es aún más preocupante ya que no perciben ingresos por exportación y dependen cien por ciento del consumo interno.

El presidente de la UIA de Salta, Julio Usandivaras, dijo a La Nación que se trata de un problema “estructural”. “Acá hay ocho empresas cada 1000 habitantes, en la región centro son 20 y en Buenos Aires, casi el doble. Sin actividad privada no hay trabajo ni consumo”, explica.

Si bien el problema es estructural, dada la política económica que llevó adelante Cambiemos, en el interior algunos rubros padecen el aumento de los costos logísticos que les hace imposible obtener rentabilidad a la actividad. A ello debe sumarse, también, el recorte de la obra pública.

Según el Indec, en diciembre de 2018 la utilización de la capacidad instalada afectó principalmente a los siguientes sectores: Industria automotriz que operó con un 25,6%, Productos Textiles con 32,3; Metalmecánica excepto automotores 42,8%; Productos de caucho y plástico 47,2%; Edición e impresión 48,9%; y Productores de tabaco 56%.

Archivos

Otras noticias