sábado 25 de enero de 2025
28.1 C
Salta

Ignacio Palarik | “Los problemas de barrios salteños deben traducirse en legislación que mejore la calidad de vida”

Es coordinador de Barrios de Pie desde hace años y en diciembre asumió como concejal. Asegura que esos roles se retroalimentan y advierte sobre los problemas que traerá aparejado el acuerdo con el FMI entre los sectores más humildes.

Palarik y otros dirigentes de Libres del Sur celebraron la alta participación de salteños en una consulta popular sobre el acuerdo que propone el gobierno con el FMI: 85 mil salteños y salteñas de Capital y otros 25 municipios que se acercaron a las urnas que durante cuatro días recibió la opinión de los participantes. Un 87% de los mismos se mostró en contra del proyecto. Consultado sobre qué hacer con el mensaje que expresaron los consultados, Palarik resaltó lo siguiente:

“Quienes gobiernas deben tomar nota de lo que proponen. Lamentablemente los argentinos tenemos mucha experiencia de relaciones con el FMI que nunca terminaron bien. Tras dos años de pandemia que empeoraron todos los indicadores sociales, nos viene a proponer más ajustes. Supone por ejemplo quitar subsidios a las tarifas y eso es insostenible. Por eso digo que el gobierno debe tomar nota porque el argentino es un pueblo que no se resigna y cuando se empieza a recortar gastos lo que se pone en riesgo es la tranquilidad social” advirtió el dirigente.

Palarik fue consultado también sobre cómo combina su condición de referente territorial con el de concejal. “La verdad es que estoy muy contento. Lo dijimos en la campaña y lo sigo sosteniendo: para mí es un desafío recuperar el vínculo entre los barrios, sus vecinos y el Concejo Deliberante. Durante la campaña preguntaba si la gente venía al Concejo y la respuesta era no, salvo para hacer algún trámite. La tarea de los concejales que asumimos en diciembre es revertir esa situación. Somos la caja de resonancia de los problemas que viven nuestros vecinos y también muchas veces somos los primeros en enterarnos de esos problemas. Los problemas de barrios salteños deben traducirse en legislación que mejore la calidad de vida. A mí me toca presidir la Comisión de Asuntos Vecinales, Participación Ciudadana y Defensa del Consumidor. Es una tarea que de alguna manera ya veníamos realizando desde Barrios de Pie. Por eso estoy entusiasmado y tengo muchas expectativas por lo que podamos hacer”, concluyó.

Archivos

Otras noticias