lunes 20 de enero de 2025
27 C
Salta

“Hay un estado de terror en la ciudadanía” | Periodista boliviano dialogó con Cuarto Oscuro

Daniel Rodríguez fue director del diario Tarija y también es docente. Habló con el programa radial de CUARTO sobre la situación que está experimentando el país vecino. “Es el deseo de todos que haya una salida institucional”, manifestó.

Ante el Golpe de Estado que incluyó el gobierno de hecho de las fuerzas armadas en medio del vacío de poder generado por la salida del gobierno a Evo Morales y Álvaro García Linera, Cuarto Oscuro dialogó con Daniel Rodríguez, docente y periodista de Bolivia.

“Es una situación muy compleja, particularmente en la ciudad de La Paz, hay mucha violencia en la ciudad de El Alto, porque hay grupos que son afines al gobierno que han decidido bajar a la ciudad de La Paz y generar un clima de violencia”, comentó Rodríguez que a lo largo de la nota evitaba definir la situación como producto de un Golpe de Estado.

Rodríguez añadió que “en estos momentos la policía está pidiendo paz”, aunque con el pasar de las horas esa misma policía pidió la intervención de las fuerzas armadas que aceptaron el pedido y decretaron el Estado de Sitio sin que autoridad constitucional alguna lo pidiera. De allí que Rodríguez se preguntara “quién está en estos momentos gobernando el país si un presidente renunció, un vicepresidente renunció, si la Asamblea Nacional no puede sesionar. En estos momentos el país está viviendo una anarquía, por decirlo así”.

A la hora de repasar el proceso que culminó con los hechos de ayer, el periodista y docente resaltó que “se amaneció ayer con la noticia de la auditoría de la OEA, mencionando los problemas en las elecciones, aunque no hablan de fraude como tal. Ni bien acabó la auditoría, el presidente buscó una salida llamando a nuevas elecciones, sin embargo, se descartó esta situación porque había un malestar que ya venía de unas protestas anteriores, por eso buscaron todos los medios para conseguir la renuncia del presidente, lo que desencadenó un momento de tensión”, prosiguió su descripción cronológica de los hechos.

Comentó su deseo de que la situación se resuelva por vías pacíficas: “El deseo es que haya una salida institucional”, y resaltó que, aunque al ver la reacción de la población de El Alto la fuerza sacó bandera blanca, antes la policía había estado sacándose las wiphalas de entre sus insignias, en claro gesto de provocación.

En cuanto al líder de los levantiscos que se plegaron a fuerzas públicas para extorsionar a Morales y deslizarlo a la dimisión, Rodríguez resaltó que “[Luis Fernando] Camacho representa al Comité Cívico de Santa Cruz, hace seis meses su figura no estaba mediatizada, surgió después que se hizo un primer ´cabildo´ en la ciudad de Santa Cruz”.

“Lo último que se conoce de Evo Morales es que se encuentra en Chimoré, en Cochabamba, que es en lugar donde nace la figura de él como sindicalista de los cocaleros”, especificó el entrevistado de Cuarto Oscuro. Horas después se supo que el líder del MAS partía al exilio mexicano.

Archivos

Otras noticias