jueves 20 de marzo de 2025
19.2 C
Salta

Esta vez en defensa de la salud pública | Se está gestando la tercera gran marcha federal contra las políticas de Milei

Profesionales del Hospital Garrahan llaman a una movilización masiva contra los recortes y despidos en el sector sanitario. La decisión del Gobierno de retirar a Argentina de la OMS agrava la crisis en el sistema de salud.

El Hospital Garrahan, uno de los centros pediátricos más importantes del país, convocó a una Tercera Gran Marcha Federal en defensa de la salud pública, en respuesta a los recortes presupuestarios, despidos masivos y la reciente decisión del Gobierno de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), afirmó que es necesario unir fuerzas para resistir lo que calificó como un «plan de muerte» contra el sistema sanitario.

La medida se da en un contexto crítico para la salud pública argentina. El Gobierno anunció la salida del país de la OMS, lo que implica un menor acceso a vacunas y medicamentos esenciales, el aislamiento de instituciones como el Incucai y el Malbrán, y la falta de asistencia internacional ante emergencias sanitarias o catástrofes naturales. Además, se perderán beneficios como la compra de tratamientos para VIH a través del fondo rotatorio de la OMS, que abarata costos.

La crisis se profundiza con cientos de despidos en áreas clave como VIH, tuberculosis y enfermedades inmunoprevenibles, sumado al desmantelamiento de hospitales como el Bonaparte y el ajuste en el Posadas. La falta de fondos a las provincias y la desregulación de prepagas y medicamentos han elevado los precios, saturando el sistema público, que ya opera al límite de su capacidad.

Norma Lezana denunció que el Gobierno de Javier Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, están llevando adelante un plan que «destruye directamente» al Garrahan, con recortes salariales y despidos que afectaron a cientos de trabajadores altamente capacitados. «No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva, como la de las universidades o la marcha de las diversidades, porque solo así podremos resistir este plan de muerte», sostuvo.

La convocatoria a la marcha se realizó durante un nuevo «abrazo» simbólico al Ministerio de Salud, en protesta por los más de 360 despidos en áreas críticas como VIH, hepatitis, ITS y tuberculosis. Lezana también criticó la inacción de la CGT y llamó a construir una resistencia desde las bases, junto a organizaciones de salud, sindicatos independientes y sociedades científicas. «Hemos tejido una red durante 2024 que incluye a pacientes, trabajadores y organizaciones sociales. Ahora debemos juntarnos para decidir colectivamente el siguiente paso», afirmó.

Los despidos, que afectaron a un 40% del personal de la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis, han generado alarma entre organizaciones de pacientes y profesionales, quienes advierten sobre el impacto directo en la atención de enfermedades de alta complejidad. La movilización busca frenar lo que consideran un desmantelamiento sistemático del sistema de salud argentino.

Archivos

Otras noticias