martes 18 de marzo de 2025
24.8 C
Salta

El gobernador tucumano defendió la “alambrada” que dividirá a Salta de Bolivia por 200 metros

Osvaldo Jaldo manifestó que se trata de “una medida que no tiene que ofender a nadie». Espera que un mayor control en la frontera ayude a mermar el ingreso de mercadería ilegal en su provincia.

«Mucho de lo que tiene que ver con el contrabando, como el ingreso de sustancias tóxicas al país, se realiza por el norte y una parte toca al hermano país de Bolivia. Además, Salta tiene fronteras muy amplias», sostuvo Jaldo. «Creo que esta es una medida que la tienen que tomar entre los dos países y Bolivia tiene que colaborar», agregó.

En ese marco, Jaldo recordó que bajo su gestión se implementó el Operativo Lapacho con Gendarmería Nacional y la Policía de Tucumán para el control del ingreso de mercadería ilegal y drogas a la provincia. «Nosotros venimos secuestrando cocaína que viene desde el norte, de Bolivia, por eso tenemos que ver esto como una medida positiva para los dos gobiernos», indicó en declaraciones que fueron publicadas en el sitio LaPolíticaOnline.

Asimismo, sostuvo que debido «al contrabando y al ingreso de cocaína y de hojas de coca en grandes de cantidades es importante que se ponga un límite en la frontera». Y sentenció: «Si el gobierno nacional y la provincia de Salta eligieron poner una separación para limitar los pasos en Argentina, en Aguas Blancas, es una medida que no tiene que ofender a nadie, porque lo mismo hay pasadas en las aduanas, pero con medidas de control».

Por último, Jaldo reiteró: «Tenemos que impedir que entren sustancias tóxicas al país y productos del contrabando que generan una competencia desleal con los que producen aquí. Por eso, es positivo que el gobierno nacional haya reaccionado. En ese sentido, Tucumán siempre acompañó la lucha contra el narcotráfico».

Archivos

Otras noticias