Desde el gobierno nacional anuncian que las campañas de vacunación comenzarán durante la primera quincena del mes de enero.
Los distintos gobiernos de las provincias argentinas ya evalúan cómo coordinarán los operativos para vacunar contra el coronavirus cuando las dosis adquiridas por el Gobierno Nacional empiecen a llegar a sus territorios. En ese marco, la agencia de noticias Télam realizó una ronda de consulta a funcionarios provinciales sobre lo que ya se denomina como “la campaña más ambiciosa de toda la historia sanitaria» y admitieron que lo viven como «un desafío nunca antes realizado».
La mayoría de las autoridades de las gobernaciones adelantan que les darán prioridad a los trabajadores de salud y seguridad y a las personas que conforman los grupos de riesgo, aunque cada zona tendrá cierta autonomía para definir cómo avanzar con el programa. Las primeras en adelantarse a la coordinación de los operativos sanitarios son 13 de las que están más expuestas por las cifras de contagios y los casos en los últimos meses.
Para el caso de Salta, el Ministerio de Salud Pública de Salta estimó que alrededor de 313 mil serán los salteños reciban la vacuna en una primera etapa. Ello incluiría a personal de salud, seguridad, mayores de 60 años y personas con factores de riesgo. “La jefa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure, explicó que se trata de la población priorizada para cuando se cuente con la vacuna y presentó la planificación para llevar a cabo la vacunación, cuyo objetivo es cubrir al 100% de la población en forma escalonada”, destacó TELAM.
El ministro de Salud Juan José Esteban, por su parte, indicó que se reunió con autoridades de la Quinta Brigada Mecanizada del Ejército para coordinar apoyo logístico «para llegar a las zonas más complejas, donde hay problemas para llegar como el Chaco, la Puna o parajes de los departamentos Iruya y Santa Victoria».