Son colindantes con el río Arenales. Serán dispuestos para la creación del Parque del Otoño, en conmemoración al General Martín Miguel de Güemes.
Entre las ordenanzas aprobadas en la pasada sesión del cuerpo deliberativo de la ciudad de Salta Capital, estuvo la iniciativa impulsada por la concejala Paula Benavides. Dicho proyecto apunta la declaración de dos catastros municipales de la zona Este salteña como Reserva Natural Municipal y de usos múltiples. En este espacio se prevé la creación del Parque del Otoño. El mismo será un homenaje al Bicentenario del Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
Benavides consignó que la iniciativa surgió de la “conjunción de la idea de hacer un parque temático que tenga un atractivo turístico, y de resolver una problemática de años de los vecinos de la zona de La Pedrera, en relación a los microbasurales que se generan en el lugar”.
En el lugar se exceptuará la fracción de terreno otorgada en comodato según la Ordenanza N° 11.431 y la superficie destinada a la Ruta Provincial Nº 39, sirviendo la misma de división entre el sector este y oeste de la reserva.
El Ejecutivo Municipal dispondrá las tareas de saneamiento, recomposición y remediación para la utilización permanente como espacio público y área de recreación de la superficie. Además deberá realizar la parquización y forestación del predio, realizando los siguientes trabajos: plantación de árboles de la especie Liquidambar Styraciflua; reforestación de la zona con especies autóctonas; siembra de césped o colocación de estolones; construcción de veredas y caminerías, incluyendo reseñas a la historia del General Martín Miguel de Güemes y secundarias; construcción de anfiteatro y sanitarios; colocación de juegos infantiles, integradores, circuitos aeróbicos, de mesas, de bancos, bebederos y cestos de residuos; entre otras tareas a desarrollar.
El mencionado estamento tendrá también a su cargo la planificación para la integración del sector delimitado entre Ruta Provincial N° 39 y las cumbres de las serranías del este como zona de esparcimiento. En donde se promuevan deportes en contacto con la naturaleza como: senderismo, orientación, excursionismo, ciclismo de montaña y actividades educativas. Para lo cual se podrá instalar en los senderos placas y reseñas de las especies arbóreas y animales autóctonos. El texto autoriza al Ejecutivo municipal a gestionar ante los gobiernos nacional y provincial los recursos necesarios para la ejecución de las obras.