El proyecto para suspender las primarias pierde fuerza y los mandatarios provinciales analizan un camino propio. Algunos planean seguir los pasos del salteño Gustavo Sáenz; otros prefieren no desdoblar las elecciones.
Los gobernadores siguen esperando que el proyecto en cuestión reciba un impulso del presidente Alberto Fernández que lo incluyó en la agenda de las sesiones extraordinarias del Congreso, pero en los hechos no hay indicios de que ello vaya a ocurrir. Es más, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro manifestó hace unos días que el cronograma electoral sigue vigente. Es decir, las PASO se hacen.
“En paralelo, aún no arrancaron las sesiones extraordinarias en el Parlamento. Por lo que el tiempo para tratar el tema y generar el consenso se va acortando”, resaltó hoy el periodista de Infobae, Joaquín Mugica Díaz, quien recordó que la convocatoria para las PASO las debe realizar el gobierno nacional con una antelación no menor a los noventa días previos a su realización. En ese marco y en tanto las primarias deben llevarse a cabo el segundo domingo de agosto, el límite para definir si los comicios se realizarán o no es el 8 de mayo.
Ante ello, hay gobernadores que empezaron a seguir su propio camino. El lunes el mandatario de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, uno de los que estaba a favor de suspender las PASO, decidió adelantar las elecciones primarias en su provincia para el domingo 6 de junio. Con ese movimiento siguió los pasos del salteño Gustavo Sáenz que también adelantó los comicios y tuvo el respaldo de la legislatura para suspender las PASO locales.
El adelantamiento le permite a los gobernadores concentrarse en mantener su poder territorial, centralizar la campaña en la provincia y tomar distancia de los comicios nacionales. Así la batalla contra el kirchnerismo es menos voluminosa que si se juntan todas las elecciones en una misma fecha.
Frente a ese escenario cada gobernador baraja distintas posibilidades que fueron pinceladas por Joaquín Mujica Díaz. En Jujuy, Gerardo Morales va a extender la definición hasta tener un panorama más claro sobre el escenario sanitario, debido a que en su provincia se produjo un rebrote de casos de coronavirus. En San Juan, Sergio Uñac descarta por el momento adelantar las elecciones y se mantiene en la postura de que la mejor decisión es suspender las primarias.
Jorge Capitanich evalúa tres posibilidades en Chaco: una es desdoblar las elecciones provinciales, incluida las PASO, lo que implica cuatro elecciones en tres meses; unificar las elecciones provinciales con la nacional, lo que implica tener primarias unificadas en agosto y elecciones generales en octubre; la tercera es una sola elección general sin PASO. De las tres, el ex jefe de Gabinete considera que la mejor opción es la primera.
En Catamarca, Raúl Jalil se moverá a la par del gobierno nacional. No tiene entre sus planes desdoblar las elecciones, pero sigue pensando que hacer las PASO es una locura, debido a la cantidad de gente que se va a movilizar en el medio del proceso de vacunación. Juan Manzur espera en silencio en Tucumán pero es uno de los principales promotores para que se suspendan las primarias. En La Rioja, Ricardo Quintela esperará lo que suceda en el Congreso y sino se mantendrá alineado a la postura del gobierno nacional. Lo mismo hará Gustavo Bordet en Entre Ríos. En Santa Fe, Omar Perotti no tiene en agenda mover las elecciones. En Corrientes las elecciones se desdoblarán.
Juan Schiaretti es otro de los mandatarios en contra de las PASO, pero como en Córdoba no hay elecciones provinciales este año, si las primarias no se suspenden en el Congreso, se acoplarán al calendario que ya está pautado. La misma situación sucede en Tierra del Fuego, donde Gustavo Melella cumplirá con el cronograma oficial. Similar es la situación de Neuquén, donde gobierna Omar Gutiérrez. Tiene solo elecciones de concejales y no piensa adelantarlas.