miércoles 23 de abril de 2025
22 C
Salta

Cuando la Justicia salteña ordenó un análisis psicológico para Milei y disculparse con una periodista

El episodio ocurrió en la ciudad de Metán durante el año 2018. “Sos una burra” le espetó el libertario a la mujer que osó contradecirlo en materia de teoría económica. El psicólogo que lo evaluó habló de la peligrosidad de ese tipo de reacciones.

Aunque hace dos semanas Milei se impuso electoralmente en la ciudad de Metán, aunque hubo un tiempo en que lo declararon persona no grata, le prohibieron dar charlas, lo sometieron a una revisión psicológica y le ordenaron pedir disculpas por el arrebato violento que protagonizó contra la periodista Teresita Frías un 23 de junio de 2018.

El diario LA NACIÓN desarchivó el episodio en el día de ayer y recordó lo que muchos salteños ya sabían: que Frías, le consultó por qué el keynesianismo había dado frutos en Estados Unidos desde el “New Deal”, pero no así en la Argentina. Milei reaccionó diciendo que la Gran Depresión había sido entre 1929 y 1933, mientras que la “mierda” de la teoría de Keynes se había publicado en 1936.

El brote psicótico de Milei no terminó allí. Violentamente le indicó a la mujer que no le daban “las fechas. Ni siquiera te tomaste el trabajo de chequearlas. Hablaste de keynesianismo y no leíste nada de keynesianismo”, para luego insultarla del siguiente modo: “Sos una burra y hablás de cosas que no sabés”.

A la reacción de Frías le siguió la conducta de uno de los presentes en la charla: Rodrigo García, quién le pidió a Milei que se disculpara con la periodista. García obtuvo como respuesta más insultos: Milei lo calificó de “populista e impresentable”, lo que provocó que la gente comenzara a retirarse y otros lo desafiaban a pelear.

“Al día siguiente, la fiscal penal de Violencia Familiar y de Género de Metán, Susana Redondo Torino, inició una actuación de oficio como le imponía la ley. Estimó que el economista había “destratado, humillado y ridiculizado” a Frías. Intervino el juez del fuero, Carmelo Paz, que siguió las pautas fijadas por las leyes provinciales 7403 y 7888. ¿Conclusión? El magistrado dispuso “medidas preventivas”, recordó ayer el diario LA NACIÓN.

El juez ordenó al señor Javier Gerardo Milei abstenerse de ejercer actos de violencia contra la señora Teresita Frías y en la misma resolución prohibió que al libertario “la participación en calidad de disertante y/o panelista de cualquier charla y/o reunión pública que efectúen las organizaciones estatales y no estatales en la ciudad de San José de Metán, bajo apercibimiento de ley”.

A ello le siguieron dos decisiones: ordenar que Milei se presentase en su juzgado a una audiencia que fijó para el 4 de julio de ese año y disponer “una amplia evaluación de las personas involucradas” – Milei y Frías – que quedó en manos de los psicólogos de la Oficina de Violencia Familiar y de Género (OFVG). “La citación judicial pareció afectar a Milei, que pasó de mofarse de Frías a pedirle disculpas”, recordó el medio citado.

“Durante la audiencia, la fiscal Redondo Torino le exigió a Milei que se disculpara y eso fue lo que pasó”, confirmó el juez Paz ante la consulta de LA NACION. Milei Milei también debió presentarse ante un profesional del equipo interdisciplinario. El psicólogo Pablo Carrizo Saavedra lo recibió en su despacho para luego redactar un informe con sus conclusiones preliminares sobre el “peligro” y los “indicadores de riesgos” que podría o no evidenciar el economista para sí o para terceros. El informe, aclara LA NACIÓN, no puede calificarse como un peritaje psicológico en sentido estricto y tuvo carácter “reservado”. “Trascendió que para el psicólogo, la reacción de Milei podía encuadrarse como algo ‘meramente esporádico’, es decir, una reacción o hecho aislados” escribió el periodista Hugo Alconada Mon de LA NACION.

Archivos

Otras noticias