miércoles 15 de enero de 2025
32 C
Salta

Primer año de Milei | Casi la mitad de las empresas textiles argentinas redujeron el personal en 2024

Una encuesta de la Fundación ProTejer reveló una caída sostenida en ventas, producción y empleo en el tercer trimestre de 2024. La pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre económica son los principales factores que agravan la crisis del sector.

La Fundación ProTejer presentó su Encuesta de Coyuntura del tercer trimestre de 2024, arrojando un panorama preocupante para la cadena textil e indumentaria. A pesar de una desaceleración en la caída respecto a los primeros meses del año, la actividad productiva se encuentra un 19% por debajo de los niveles registrados en el mismo período de 2023.

El estudio, que abarcó a más de 100 empresas de diferentes eslabones del sector, detalló nueve meses consecutivos de contracción interanual. Entre las principales variables evaluadas, destacan la reducción en ventas (-18%) y producción (-19%), junto a un uso promedio de la capacidad instalada un 12% inferior al del año pasado. Estas cifras reflejan una crisis que podría profundizarse, poniendo en riesgo los 540 mil empleos directos que sostienen a más de 2 millones de personas en todo el país.

La pérdida del poder adquisitivo de la población aparece como la causa central de la caída de la actividad, señalada por casi la totalidad de las empresas. También se mencionan factores como la competencia de bienes importados y la incertidumbre macroeconómica, que afectan a toda la cadena de valor, desde la fabricación de hilados y telas hasta la comercialización de productos finales.

En términos de empleo, el 43% de las empresas reportó una disminución en su plantel laboral en septiembre, comparado con diciembre de 2023. Entre las medidas tomadas para ajustar costos figuran despidos, suspensiones y la cancelación de horas extras. Sólo un 8% de las firmas incrementó su dotación de personal, lo que refleja la magnitud del impacto.

El panorama de inversiones es igualmente desalentador. El 68% de las compañías indicó que no realizará inversiones este año y algunas cancelaron proyectos previamente planificados. Esto contrasta con años recientes, donde el sector alcanzó récords históricos de inversión.

En el frente externo, las exportaciones han caído drásticamente. Aunque un 32% de las empresas ha exportado en los últimos cinco años, sólo el 19% logró ventas al exterior en los primeros nueve meses de 2024. Las principales barreras señaladas son el tipo de cambio, la presión tributaria y la burocracia. Además, el 28% de las firmas enfrenta dificultades para cumplir con pagos corrientes, una señal de fragilidad en la cadena de pagos.

El informe concluye que, de no revertirse estas tendencias, el sector textil e indumentaria podría enfrentar un deterioro estructural, afectando no solo a las empresas sino también a miles de familias que dependen de esta actividad económica en todo el país.

Archivos

Otras noticias