martes 25 de marzo de 2025
14.7 C
Salta

«Ya la contención es hasta anímica» | Militante salteña de Libres del Sur y la lucha para seguir ayudando a los que menos tienen

Cintia Páez denunció la falta de asistencia del Ministerio de Capital Humano para sostener los comedores barriales en Salta. La militante destacó que la crisis social y económica ha obligado a las organizaciones a seguir adelante a pulmón y con ayuda de los vecinos.

Durante su participación en el programa Cuarto Oscuro de FM La Plaza 94.9, la referente social de Libres del Sur expresó que la situación en los barrios se ha vuelto insostenible, con una demanda creciente de alimentos y menos recursos para atenderla. «Nosotros casi desde más de once meses que no estamos recibiendo la asistencia alimentaria que veníamos recibiendo. Eso ha afectado a más de 140 comedores que sostenemos desde Libres del Sur», afirmó. Luego explicó que, a pesar de los recortes, han continuado operando gracias a la solidaridad entre los vecinos: «Es a pulmón, entre ayuda entre vecinos, entre los mismos papás que buscan la forma de continuar».

También dejó en claro que la situación es especialmente grave para los niños que dependen de estos comedores para su única comida diaria. «Los chicos te van a tocar la puerta. Están esperando. ¿Qué va a haber hoy? Por lo menos una taza de té. Sabemos que muchos niños es lo único que reciben, es la última merienda y se van a dormir sin cenar», relató Páez con evidente preocupación. Según ella, la falta de respuesta gubernamental ha agudizado la situación, creando un clima de desesperanza y abandono.

Páez criticó duramente al ministerio comandado por Sandra Pettovello, responsable de brindar asistencia a los sectores más vulnerables. «Es de público conocimiento lo que pasó con Capital Humano. Un ministerio sumamente amplio con tareas muy delicadas, que no ha sabido ejecutar la tarea tan sensible que le tocaba», señaló. A esto se suma la creciente burocracia que dificulta aún más el acceso a los recursos. «Es una exigencia constante de papeles, pero la dura realidad no le vas a ir a mostrar un papel a los chicos», enfatizó, resaltando la desconexión entre la burocracia y la necesidad urgente en los barrios.

Además, la militante subrayó que las organizaciones sociales han sido tratadas como enemigas por parte del gobierno, que ha intentado desactivarlas. «Las organizaciones han sido el blanco perfecto, de venir a desactivar un montón de cuestiones», lamentó, pero defendió el rol que juegan: «Han demostrado que han sido parte de la solución, no del problema». Para Páez, la contención que brindan las organizaciones ya no es solo material, sino también emocional. «Ya la contención es hasta anímica, porque la gente se siente sola, se siente abandonada», expresó.

A pesar del panorama sombrío, Páez hizo un llamado a la unidad y a seguir luchando juntos. «Acá nadie se salva solo y es el momento para estar sumamente juntos en esto de ponerle un freno a todas estas políticas tan duras y sin corazón de Milei», afirmó. Para ella, como para tantas otras personas, es fundamental seguir debatiendo y organizándose para resistir los embates de la crisis. «Hoy más que nunca tenemos que estar presentes, porque la realidad misma nos cachetea todos los días», concluyó.

Archivos

Otras noticias