miércoles 30 de abril de 2025
15.3 C
Salta

Viva la libertad | Los salarios formales en Argentina pierden contra la inflación por segundo mes consecutivo

Los trabajadores estatales fueron los más afectados en la caída de poder adquisitivo durante enero. El sector privado registró una leve mejora del 0,1% que no logra revertir la tendencia negativa.

Los salarios de los trabajadores registrados en la Argentina libertaria continuaron perdiendo poder adquisitivo en enero, según el último Índice de Salarios publicado por el INDEC. Los ingresos en el segmento formal de la economía aumentaron apenas 1,9% en términos nominales, lo que representa una caída real del 0,3% frente a la inflación. Esta situación marca el segundo mes consecutivo de deterioro del poder de compra para los asalariados formales.

El sector público fue el más golpeado al inicio del año, con una reducción del 1,3% en el poder adquisitivo de sus empleados durante enero. Esta caída profundiza la tendencia negativa y acumula una pérdida del 16,4% desde diciembre en la gestión actual. Según los datos oficiales, el nivel salarial de los estatales se encuentra un 15,6% por debajo del registrado al final del gobierno anterior.

Por su parte, los trabajadores del sector privado experimentaron una leve mejora real del 0,1%, idéntica a la registrada en diciembre. Sin embargo, esta mínima recuperación resulta insuficiente en el contexto inflacionario actual. Desde noviembre de 2023, el poder adquisitivo de este sector apenas logró recuperarse un 0,7%, generando preocupación por el estancamiento en la capacidad de compra.

La situación de los trabajadores informales tampoco muestra signos alentadores. Según la última actualización del INDEC, correspondiente a agosto de 2024, los ingresos en este sector crecieron un 4,2% en términos reales. A pesar de este incremento, los salarios informales continúan un 5,5% por debajo del nivel de noviembre de 2023, evidenciando que no han recuperado el terreno perdido.

Otros indicadores confirman esta tendencia de estancamiento salarial. El Sistema Integrado Previsional Argentino reportó un aumento del 0,9% en los salarios privados registrados durante diciembre de 2024 respecto a noviembre, mientras que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables alcanzó $1.234.658,40 en enero, representando un crecimiento mensual de apenas 0,4% y una reducción del 1,4% frente a noviembre de 2023. Factores como las pautas salariales decrecientes impulsadas desde el Ministerio de Capital Humano y el freno en la desaceleración inflacionaria complican aún más las perspectivas de una recomposición salarial sostenida.

Archivos

Otras noticias