miércoles 16 de julio de 2025
9.3 C
Salta

Viva la libertad | El empleo formal se contrajo en marzo tras ocho meses de estancamiento

El sector privado eliminó 7.310 puestos de trabajo y los salarios cayeron 4% en el último trimestre. La industria fue el sector más afectado con la pérdida de 4.000 empleos.

La Secretaría de Trabajo difundió su reporte mensual sobre el mercado laboral con base en información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que registra los aportes empresariales al fisco por empleados en relación de dependencia. Este sistema constituye la estadística más confiable sobre empleo registrado, al diferencia de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC que trabaja con muestras.

Los datos revelan que durante marzo se destruyeron 9.000 puestos de trabajo formales respecto a febrero, según el análisis realizado por Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. La mayor pérdida se concentró en el sector privado con 7.310 empleos menos, mientras que el sector público se contrajo en 802 puestos y el empleo en casas particulares retrocedió otros 870 puestos.

El deterioro del mercado laboral marca un cambio de tendencia después de una leve recuperación que se había registrado desde mediados del año anterior. Como contrapartida, el monotributo experimentó un crecimiento de poco más de 5.000 inscriptos, lo que evidencia un deterioro en las relaciones laborales formales.

La destrucción de empleos asalariados registrados acumula 195.674 puestos desde noviembre de 2023, cifra que se encuentra parcialmente compensada por la incorporación de casi 75.000 inscriptos al régimen de monotributo. Campos identificó dos etapas en la dinámica reciente del empleo privado: una fase de fuerte destrucción entre septiembre de 2023 y julio de 2024, seguida de un estancamiento tras alcanzar el nivel más bajo en dos años.

La industria representó el sector más golpeado con la pérdida de aproximadamente 4.000 puestos de trabajo únicamente en marzo, una caída similar a la registrada en los primeros meses de 2024. El empleo registrado en casas particulares alcanzó su piso de la última década al llegar a 441.500 trabajadores, perforando el nivel de 442.200 de marzo de 2015.

Los salarios del sector privado también mostraron un retroceso, con una caída de casi 4% en los últimos tres meses que los llevó a niveles de noviembre de 2023. La Encuesta de Indicadores Laborales de abril anticipó una nueva contracción del empleo del 0,24%, aunque parte de esta baja podría explicarse por factores estacionales. Campos advirtió que el escenario futuro presenta desafíos, con el empleo formal estancado en mínimos históricos y el agotamiento de la recuperación salarial del segundo semestre anterior.

Archivos

Otras noticias