El 11 de abril próximo, la comunidad universitaria elegirá a las autoridades de la casa de estudios para los próximos tres años. Daniel Hoyos busca ser reelegido en el rectorado. Balanceó su gestión y delineó los desafíos a futuro.
Fue en el programa televisivo El Acople. Allí el rector de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y candidato a la reelección, analizó el panorama electoral y estimó que habrá una segunda vuelta en los comicios. «Casi seguro que hay segunda vuelta porque en la historia de la UNSa, siempre que se presentan tres fórmulas hay segunda vuelta», adelantó.
A la hora de analizar sus tres años de gobierno, Hoyos destacó los cambios implementados por su gestión y remarcó que su espacio representa una «fuerza transformadora». «Nos paramos en lo que creíamos que se había hecho mal y realizamos cambios. No se podía entrar a una asamblea, entramos. No se podía reformar el estatuto, lo reformamos. Decían que era imposible crear dos facultades, y las creamos», manifestó.
En cuanto a sus planes futuros, el rector expresó su intención de avanzar en la creación de la carrera de Abogacía en la UNSa. «Vamos a iniciar todos los procesos para que sea una realidad. No es un proceso rápido, pero buscaremos recursos y soluciones estratégicas para concretarlo», explicó, al mismo tiempo que resaltó los esfuerzos para optimizar el uso de recursos financieros y reducir costos en servicios básicos como electricidad y gas.
Por otro lado, Hoyos subrayó las políticas implementadas en materia de asistencia estudiantil, resaltando que su administración logró triplicar la cantidad de becas de comedor. «Pasamos de 300 en la capital a 750, y en el interior alcanzamos las 1.500», detalló. Con algunos de estos avances, el rector reafirmó su compromiso de seguir trabajando por una universidad más inclusiva y con mayores oportunidades para sus estudiantes.