lunes 13 de enero de 2025
28.7 C
Salta

Tercera parte | A cincuenta años de los últimos artículos de Luciano Jaime, el periodista salteño asesinado por decir la verdad

El sábado 11 de enero de 1975, El Intransigente desmentía la información que el propio Jaime, integrante del diario, había brindado en esas páginas. Las presiones ya se hacían sentir.

El sábado 11 de enero de 1975, El Intransigente publicó un artículo que desmentía dos notas anteriores publicadas en ese mismo diario. Se trataba de un cambio abrupto. De repente, los dos textos que el periodista de ese medio, Luciano Jaime, había escrito los días 9 y 10 de enero, eran desacreditados.

Jaime había publicado dos notas sobre la muerte de Eduardo Fronda, un salteño de 25 años que militaba en el Frente Revolucionario Peronista. El periodista había asegurado que el joven había sufrido torturas con picana eléctrica. Sin embargo, todo fue desmentido.

Así lo describió el periodista Gonzalo Teruel en el libro A veintiséis manos – Crónicas periodísticas de Salta, publicado en 2013: «El Intransigente corrigió lo publicado por Jaime y aseguró que ‘Del informe del médico policial surge que Fronda no fue sometido a torturas’. ‘Se aclaró que no hay signos de que haya sido golpeado y tampoco sometido a descargas eléctricas’, dijo el nuevo artículo sumándose a la tónica anodina que el otro diario salteño del momento, El Tribuno, le dio al hecho».

Los desmentidos no alcanzaban. Esta cobertura fue, según detalló Teruel, la «sentencia de muerte» para Jaime, que un mes después, el 12 de febrero de 1975, fue secuestrado y asesinado por la represión ilegal.

A continuación, compartimos el artículo completo del diario El Intransigente del 11 de enero de 1975:

Del informe del médico policial surge que Fronda no fue sometido a torturas

TRASLADAN MÁS PRESOS POLITICOS A BUENOS AIRES

No surgieron ayer novedades de importancia en relación con las diligencias policiales sobre el asesinato de Eduardo Fronda, cuyo cadáver será inhumado hoy. Cabe señalar que el cuerpo de la víctima se hallaba depositado en la subcomisaría de San Lorenzo (en donde están radicadas las instrucciones sumariales) a disposición de sus familiares, los cuales pese a los requerimientos de la policía, se resistían a retirarlo en razón de “amenazas anónimas”, que recibieron desde el momento en que se conoció el crimen. Se supo, por otra parte, que una vez finalizadas las diligencias sumariales, las actuaciones pasarán a la Policía Federal por tratarse de un hecho vinculado con actividades de organizaciones extremistas. Trascendió, en otro orden de cosas, que la detención de Fonda había sido solicitada por la policía tucumana hace varias semanas, y que según informaciones familiares y de personas conocidas del mismo, éste había desaparecido hace aproximadamente dos meses de los lugares que habitualmente frecuentaba. Otra versión indicaba que Fronda fue visto en algunos sitios de diversión nocturna haciendo derroche de dinero, lo que llamo la atención considerando que se trataba de una persona de recursos modestos. No se descarta en medios policiales que Fronda, contando en su poder con bastante dinero proveniente de alguna organización extremista, haya intentado desvincularse, lo que en definitiva motivó que sus propios compañeros resolvieran “ejecutarlo”. Como recordarán nuestros lectores a la víctima se la supone vinculada con el asesinato del capitán Humberto Viola y de su pequeña hija de tres años de edad. Cabe destacar demás, que estaba relacionado con varias personas conocidas como integrantes de grupos subversivos.

NO HAY TORTURAS

Estamos en condiciones de informar que de acuerdo con la autopsia efectuada por el médico legal de la Policía de la Provincia, en el cadáver de Fronda no se advertían huellas de que haya sido sometido a torturas. Oficialmente se informó en la policía que de los datos del médico legal surge que para el asesinato se utilizaron armas de distinto calibre, cuyos proyectiles provocaron heridas en el cuello, en el hombro derecho, brazo y antebrazo izquierdos, en la región lumbar y en el hemotórax, aparte de diferentes fracturas. Pero se aclaró – no hay signos de que haya sido golpeado y tampoco sometido a descargas eléctricas en ninguna parte del cuerpo. En cuanto a los profundos signos que se advierten en las muñecas, el informe médico señala que son debidas a las ligaduras que sujetaron fuertemente las manos durante un tiempo bastante prolongados.

AGUILAR EN LIBERTAD

Recuperó ayer su libertad el ex profesor de la Universidad Nacional de Salta, Renato Aguilar, sociólogo chilero que había sido detenido por la policía provincial en la localidad de San Lorenzo, según lo informamos en la edición anterior.

TRASLADOS A BS. AS.

En un avión especial y rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, fue enviado ayer un nuevo grupo de presos políticos a la Capital Federal. Efectivos de la Delegación local de la Policía Federal, juntamente con fuerzas de la policía de la provincia, llegaron a la estación aérea de El Aybal minutos antes de las 16.30, procediendo de inmediato a hacer ascender a una máquina miliar a Marcos Hugo Cejas, Crisóstomo Valdivia Arias, Carlos Benito Holmquist, Pablo Eliseo Outes y José Antonio Osores. Con este nuevo grupo ya son doce las personas enviadas a Buenos Aires, a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, quedando ahora en el penal de Villa Las Rosas (en esta situación) un total de treinta y cinco. La máquina despegó de suelo salteño exactamente a las 16.30 y según fuentes extraoficiales es probable que en estos días sean enviados otros.

Primera parte: 

A cincuenta años | Los últimos artículos de Luciano Jaime, el periodista salteño asesinado por decir la verdad

Segunda parte: 

Segunda parte | A cincuenta años de los últimos artículos de Luciano Jaime, el periodista salteño asesinado por decir la verdad

Archivos

Otras noticias