miércoles 22 de enero de 2025
20.3 C
Salta

Salta incluida | El Gran Chaco: uno de los escenarios más perjudicados en materia ambiental durante el 2024

Es una de las conclusiones a la que arriban distintos ambientalistas a la hora de balancear al avance de los desmontes durante el primer año de Javier Milei en la presidencia.

Distintos especialistas y representantes de organizaciones ambientalistas repasaron distintos puntos que inclinaron aún más la balanza en contra del ambiente. La deforestación de los bosques nativos fue uno de esos puntos analizados en un largo informe publicado hoy por elDiarioAR.

Allí se destaca que la deforestación es un problema que no surgió con Milei, pero que sí se profundizó durante su primer año de gestión. “El monitoreo de deforestación de los primeros 10 meses del año arrojó que se desmontaron más de 100 000 hectáreas de bosques nativos en el Gran Chaco argentino (que abarca cuatro provincias de Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero). El 50% de esos desmontes son ilegales”, declaró al medio citado Noemí Cruz, desde la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

“Aquí, en el Gran Chaco argentino es donde sobreviven los menos de 20 ejemplares de yaguaretés (jaguares) de la región”, aseguró la activista, quien recordó que su organización presentó en 2019 un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en nombre del felino más grande de América -en Peligro Crítico de extinción- que aún no ha sido tratado. El máximo tribunal admitió su competencia en el caso y anunció que se haría una audiencia pública para debatir la problemática de la deforestación pero aún no avanzó en ese camino.

El informe también hace alusión a lo ocurrido la semana pasada en Salta. “El año finaliza además con malas noticias: el gobernador Gustavo Sáenz anunció que la provincia modificará su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos para permitir el desmonte de 700.000 hectáreas más, el equivalente a 3.500 veces la extensión de la Ciudad de Buenos Aires. Es una superficie monumental” destacaron.

Santiago del Estero también va hacia un nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, que establece el mapa de lo que se puede deforestar y lo que no. Chaco ya lo hizo en 2024, aumentando la superficie a deforestar. El ordenamiento se actualiza cada cinco años, por ley.

“Las propuestas son regresivas, promueven más deforestación, y no incluye la participación de la sociedad en el debate, especialmente de los pueblos indígenas y campesinos que habitan estos bosques”, dijo Cruz.

Archivos

Otras noticias