El objetivo es determinar científicamente las causas de la inundación de los icónicos Ojos de Mar en la Puna. Operadores turísticos y viajeros denuncian su desaparición.
Hace ya un tiempo que los famosos Ojos de Mar de Tolar Grande, en la Puna salteña, son objeto de preocupación debido a su aparente inundación por una laguna de aguas marrones. Esta situación ha desatado un clamor por respuestas de parte de operadores turísticos y viajeros, quienes alegan la desaparición de este icónico atractivo natural.
En ese marco, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Turismo y la Municipalidad de Tolar Grande crearon una comisión interinstitucional integrada por científicos y autoridades del Gobierno Provincial, para investigar y tratar de determinar que sucedió. “Los especialistas explicaron que el aumento en el nivel de agua en estos manantiales no es un evento extraordinario, sino que forma parte de su dinámica natural” destacan en el sitio web del gobierno provincial. La mesa de trabajo también está integrada por representantes de la UNSa y el INTA.
El informe contiene datos sobre análisis geológicos, químicos del agua, de imágenes satelitales y estudios de la carga de la obra de infraestructura de pasarelas. En el marco de una de las presentaciones, el geólogo Emilio Eveling explicó que “el aumento en el nivel de agua en estos manantiales no es un evento extraordinario, todo lo contrario, forma parte de su dinámica”. Además, el estudio indica que los manantiales en épocas de lluvia suben su nivel, y que cuando existen largos períodos de sequía, el nivel desciende.
Es importante destacar que este año llovió de manera atípica en la Puna, llegando el aporte a niveles extraordinarios, uniendo los 3 “Ojos de Mar” debido a que el agua llegó a una cota no registrada, pero esto forma parte de una dinámica natural. En ese sentido, pobladores del lugar comentaron que aproximadamente hace 30 años ya experimentaron la misma situación.