El gobernador también apoyó la modificación del Impuesto a las Ganancias.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió este miércoles con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa. Respaldó la modificación del Impuesto a las Ganancias y pidió por la prórroga de ley de Biocombustibles.
«Le solicité al presidente de Diputados, Sergio Massa, que en la sesión extraordinaria donde se tratará el proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias, proyecto que celebro y acompaño, se incluya la prórroga de la ley de Biocombustibles y la ley de transmisión de dominio de tierras nacionales para poder seguir desarrollando el plan Mi Lote que los salteños tanto necesitan», dijo Sáenz.
El gobernador dijo que con el cambio en el Impuesto a las Ganancias se beneficiarán miles de salteños que dejarán de pagar ese impuesto. Si la ley de modifica, dejarán de tributar 15.508 trabajadores y jubilados de Salta.
En Capital casi 9 mil empleados y jubilados dejarían de pagar el impuesto. En San Martín, 1491; en Orán, 1417; en Güemes, casi 700; en Anta, 400 y en Cerrillos 400. En todos los departamentos se reduciría más del 60 por ciento de la población que debe tributar Ganancias.
Le solicité al presidente de @DiputadosAR, @SergioMassa, que en la sesión extraordinaria donde se tratará el proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias, proyecto que celebro y acompaño, se incluya la prórroga de la ley de Biocombustibles pic.twitter.com/lHxiZLiLKW
— Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) February 18, 2021
Ley de Biocombustibles
No es la primera vez que el Gobierno de Salta manifiesta la urgente necesidad de la prórroga de la norma que establece un régimen de regulación y promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles, que caduca en el mes de mayo.
La ley obliga a incluir un porcentaje mínimo de biocombustibles en naftas y gasoil, lo que trajo aparejado la instalación de plantas industriales de producción de bioetanol de caña de azúcar en Salta, Jujuy y Tucumán. La continuidad de este sistema cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores de la Nación, que lo aprobó por unanimidad, pero no ha sido incluido en el temario de la sesión extraordinaria de Diputados convocada por el Poder Ejecutivo.
El Gobierno de Salta asegura que la prórroga de esta ley es urgente para dar previsibilidad al sector productivo e industrial que genera miles de puestos de trabajo y una importante actividad económica.