miércoles 30 de abril de 2025
11.4 C
Salta

Norte salteño | Son 20 las comunidades que recibieron asistencia por aire y tierra por la crecida del Pilcomayo

Es el balance realizado y difundido por el Comité de Emergencia Climática, a cargo del ministerio de Desarrollo Social. Los equipos de respuesta brindaron asistencia y contención en distintos puntos debido al desborde del cauce del río.

Las comunidades que quedaron aisladas y fueron asistidas vía aérea, fueron Vertiente de la Costa, Alto La Sierra, Desemboque, San Bernardo, El Bravo, Larguero, Urquiza, Amberes, Arrozal, Vertiente Chica, Campo Largo y La Junta. En tanto que por tierra se asistió a la comunidad de Alto La Sierra, se brindó contención a La Estrella, Santa María, Hito 1, La Puntana y La Pista. A su vez, por agua mediante el uso de balsas inflables aptas para este tipo de situaciones, se asistió a Monte Carmelo y a Misión La Paz.

Desde el Grand Bourg también informan que en el marco de la primera etapa de la emergencia en Santa Victoria Este, provocada por la crecida del Pilcomayo, fueron reubicadas de manera voluntaria más de 500 personas de diversas comunidades; el Comité de Emergencia Climática realizó un análisis de las acciones ejecutadas.

Los equipos territoriales que trabajaron desde el inicio del operativo estuvieron encabezados por la Dirección General de Emergencia, destacaron que el esfuerzo realizado respondió a la necesidad generada por la emergencia, para poder brindar el mayor bienestar posible tanto a reubicados como a personas anegadas en el marco de la contingencia. Además, indicaron la adversidad que representan los cambios climáticos como las lluvias ocurridas -que impidieron el normal desarrollo de los operativos por aire- y el estado de los caminos que quedaron bajo el agua por el incremento del cauce -lo que significó que en algunos casos las acciones estatales se extendieron por hasta 22 horas para poder llegar a comunidades aisladas-.

Por otra parte, en el marco del trabajo articulado basado en el análisis realizado en territorio, se trabajó conjuntamente con el intendente Rogelio Nerón, quien solicitó la reubicación transitoria de familias de Santa María y Meckle en un terreno acondicionado por el municipio. También junto al jefe comunal recorrieron las obras iniciadas para el arreglo de camino hacia Misión La Paz.

Como parte de estas articulaciones, también se trabajó conjuntamente con representantes de la comunidad franciscana local para la coordinación del centro de trasladados, al igual que con la directora de la escuela de La Nueva Curvita con la misma finalidad.

Archivos

Otras noticias