Los mismos trasladarán pacientes y distribuirán alimentos a ocho parajes. Aunque las autoridades informan sobre una bajante del río, esta tarde comenzará a instalarse el hospital de campaña en el paraje La Curvita.
El arribo de asistencia aérea también se explica por la mejora del tiempo en Santa Victoria Este. De esa manera arribaran por esa vía alimentos y ayuda sanitaria a ocho parajes que permanecen aislados por la crecida del Pilcomayo. Con respecto a los traslados de pacientes, los mismos se harán desde Alto la Sierra, Bajo Grande, Sopota y Tonono, como para la entrega de agua y alimentos en Alto La Sierra, Vertiente de La Costa, Desemboque, Pozo el Bravo, San Bernardo.
Además, el hospital de campaña que el Ministerio de Salud Pública ubicará en la escuela del paraje La Curvita comenzará a instalarse durante la tarde. Una comitiva del SAMEC partió desde la ciudad de Salta esta mañana con nueve enfermeros, dos ambulancias de alta complejidad, un médico para el campamento, otro médico aeroevacuador para el helicóptero, un gomón y la aparatología necesaria para garantizar la atención en el lugar.
El titular del área Federico Mangione informó que con esta organización se reforzará la atención en la zona para descomprimir al hospital de Santa Victoria Este y que los especialistas se enfocarán en la asistencia a la población residente entre esa localidad y Misión La Paz.
“Los equipos de Desarrollo Social y de la Cruz Roja trabajan en el relevamiento de las familias que fueron trasladadas de forma preventiva y voluntaria a los espacios transitorios de resguardo. Estos son los de la escuela de La Curvita, el Templo y el Albergue Estudiantil de Victoria”, destaca el parte oficial.
El Ejército con los suministros provistos por la Provincia, prepara la comida para las personas de La Curvita. En el caso del albergue, se realiza en la cocina de ese lugar también con insumos entregados por el Gobierno salteño y el municipio. Todos estos espacios cuentan con colchones y frazadas brindadas por el Ejecutivo provincial.
Con respecto a la asistencia a la comunidad de La Estrella, que se instaló sobre la ruta, personal de Desarrollo Social recaba datos y entrega alimentos y agua ante la imposibilidad de que las personas regresen a sus hogares por el momento.
Todos los relevamientos son enviados a la Coordinación General de Desarrollo Social para trabajar cuando pase la emergencia.