lunes 28 de abril de 2025
14.2 C
Salta

Norte salteño | Comunidades originarias denunciaron lluvia de agroquímicos

Filmaron a la avioneta descargando el “veneno” sobre plantaciones de poroto ubicadas a menos de 50 metros de la población. La ley dispone una distancia entre 3000 a 500 metros según el pesticida que se emplee.

Son dos las filmaciones difundidas por la comunidad wichí Misión Esperanza, una de las tantas poblaciones indígenas establecidas sobre la ruta provincial 53 en la jurisdicción del municipio de Embarcación. “Lo que nos separa es la vía (del tren) y la ruta. Pasa la avioneta y el veneno se desparrama sobre la comunidad”, declaro a la sección local del diario Página 12 Mario Molina, referente de la comunidad.

“La ley provincial N° 7812 dispone que la aplicación aérea debe hacerse a tres mil metros de zonas urbanas y suburbanas cuando se trata de sustancias más tóxicas, y de 500 metros para las menos nocivas”, destacó el mismo medio.

Por su parte, funcionarios de la Municipalidad de Embarcación afirmaron que la facultad de control de las fumigaciones es de la provincia que, a través de la Secretaría de Ambiente, adujeron que de no haber denuncias formales no pueden iniciar ningún procedimiento que involucre una inspección.

Molina se mostró molesto por la desigualdad con la que entendió que trata el Estado a las partes. “Cuando reclamamos nuestros derechos, ellos lo ignoran. Entonces dicen que cometemos un delito cuando protestamos (por ejemplo, con cortes de ruta). Pero cuando hacen la fumigación no pasa nada”, sostuvo.

Archivos

Otras noticias